Educar en el buen uso de las TIC: un desafío de todos

La actividad se desarrolló el 29 de abril en el salón de actos del Edificio de ANCAP. Fue organizada por el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), los Centros MEC del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y Agesic.
En la ocasión, integrantes de Agesic realizaron presentaciones para sensibilizar y capacitar a los inspectores de INAU sobre: “Infancia, adolescencia y juventud conectadas”, “El Derecho a la Protección de Datos Personales” y “Seguridad de la información”.
Asimismo, se realizó el relanzamiento del curso virtual “El desafío de educar en el buen uso de las TIC”, dirigido a educadores, orientadores y referentes que trabajan directamente con niños, adolescentes, jóvenes y adultos de INAU e INJU.
La actividad concluyó con una instancia de intercambio entre los participantes acerca de las formas en que es posible potenciar el trabajo en esas temáticas.
Sobre el curso: “El desafío de educar en el buen uso de las TIC”
Se trata de un curso en modalidad virtual que se realizará entre el 22 de mayo y el 21 de junio a través de la plataforma de Moodle de Educantel.
Tiene por objetivo informar sobre el contexto del uso de Internet por parte de niños y adolescentes en Uruguay, conocer lo referente al Derecho a la Protección de Datos Personales y la Ley 18.331, identificar situaciones que constituyen un riesgo para la seguridad de la información y buenas prácticas para el uso seguro de la tecnología y desarrollar propuestas educativas que fomenten la navegación segura.
El curso se dividirá en tres módulos
- Infancia, adolescencia y juventud conectadas: definición de Sociedad de la Información, la brecha digital en sus distintas variables, concepto de Ciudadanía Digital, marco conceptual y dimensiones de la Ciudadanía Digital, los desafíos de la era digital y el uso de Internet por parte de niños y adolescentes y resultados de estudios en la materia.
- El Derecho a la Protección de Datos Personales: qué son los datos personales y los datos sensibles, los derechos del niño y la protección de datos personales, la protección de datos personales en la vida cotidiana, los mecanismos que establece la ley para hacer valer los derechos y el marco institucional: la URCDP y sus cometidos.
- Seguridad de la información: el valor de la información, la gestión de la seguridad de la información y principales buenas prácticas, navegación segura, seguridad en el manejo del dinero electrónico, redes sociales y juegos en línea.
Las inscripciones al curso se habilitarán a partir del 2 de mayo en los sitios web de INAU, INJU y MEC.