Guía para crear documentos digitales accesibles

La guía está dividida en cinco capítulos que contienen recomendaciones generales y consideraciones específicas para crear, utilizar y verificar documentos accesibles.
En diciembre de 2022, se aprobó el Decreto N° 406/022, en el cuál se esteblece que el Estado, los Gobiernos Departamentales, los Entes Autónomos, los Servicios Descentralizados y las personas de derecho público no estatales deberán asegurar la accesibilidad a través de los servicios digitales y sus actualizaciones. El decreto se respalda en el artículo 88 de la Ley de Presupuesto Nacional N° 19.924.
A partir de esta resolución, Agesic cumple el rol de asesorar a los organismos, mediante la difusión de buenas prácticas, recomendaciones, guías, talleres de sensibilización, cursos de capacitación y asesoramiento, así como la definición de requerimientos técnicos que se tomarán en cuenta para el cumplimiento de la reglamentación, además de ejercer el contralor de lo establecido en la normativa vigente, mediante el Programa de Accesibilidad en Entornos Digitales.
Acceder a la guía para crear documentos accesibles
Acceder a más información sobre el Programa de Accesibilidad en Entornos Digitales
Sobre Accesibilidad Digital
Accesibilidad Digital es un compromiso asumido en el 5to Plan de Acción de Gobierno Abierto, con la finalidad de impulsar una política de accesibilidad en la información y servicios digitales que brinda el Estado, involucrando en espacios de diálogo e intercambio a las personas en situación de discapacidad.
Además, es una meta incluida en la Agenda Uruguay Digital 2025, con el objetivo de aprovechar el avance de la tecnología para la integración y el desarrollo pleno de ciudadanía, garantizando que la información y los servicios digitales del Estado sean accesibles.