Impactos y desafíos de la transformación digital

El panel “Impacto y desafíos de la transformación digital” se dividió en dos partes: una con foco en el contexto de Uruguay y otra en el ámbito internacional. En el panel nacional, se destacó la integración de la tecnología en la educación y la importancia de un entorno que fomente la innovación y colaboración entre el sector público y privado. En el panel internacional, se abordaron desafíos como la infraestructura y la regulación para potenciar la gobernanza pública, se destacaron instrumentos de financiamiento y los avances en la digitalización de los servicios durante la pandemia, así como la relevancia de la identidad digital y las billeteras móviles en la región.
¿Cómo funciona el ecosistema digital de Uruguay y cuál es el impacto de la transformación digital?
El panel nacional estuvo integrado por Juan Marrero, director del Centro de Transformación Digital de la Universidad Tecnológica (Utec); Amilcar Perea, presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti); Sabrina Sauksteliskis, directora ejecutiva de Uruguay Innovation Hub; y Agustina Perez Comenale, profesora de la Universidad de Montevideo (UM). La moderación estuvo a cargo de Virginia Pardo, directora del área Sociedad de la Información de Agesic.
Marrero enfatizó en la importancia de integrar la tecnología en la educación desde sus inicios. Destacó la necesidad de rediseñar la planificación de cursos y desarrollar medios de aprendizaje que promuevan una cultura de datos. En esta línea, afirmó que “la transformación digital depende de las personas”, lo que implica el desarrollo de habilidades digitales y la definición de marcos que orienten la evolución cultural.
Perea se refirió a la oportunidad de Uruguay para transformar su economía, subrayando los desafíos que enfrenta la industria, especialmente en un contexto de mercados más exigentes y la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA). Resaltó la importancia de “establecer una estrategia clara para posicionar a Uruguay como un hub de innovación”, para aprovechar las oportunidades que presenta esta transformación.
Por su parte, Sauksteliskis explicó el objetivo de impulsar la economía del conocimiento en Uruguay. Detalló varias iniciativas, incluyendo “la posibilidad de testear tecnologías, acelerar startups y financiar proyectos tecnológicos”. Además, mencionó la creación de un campus de innovación para fomentar la interacción entre actores del sector.
Para finalizar, Perez Comenale analizó el papel del Estado en la regulación tecnológica, y señaló que “Uruguay está bien posicionado en la región”. Habló sobre la importancia de un marco regulatorio que permita la innovación, y resaltó los esfuerzos de Agesic en temas de IA y ciberseguridad.
¿Cuál es el impacto de la transformación digital para potenciar la gobernanza pública a nivel internacional?
El panel internacional estuvo integrado por Carlos Santiso, jefe de Gobierno Innovativo, Digital y Abierto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde); Sebastián Rovira, jefe de Innovación y Nuevas Tecnologías de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); Mauricio Agudelo, director de Transformación Digital del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF, por su sigla en inglés); Miguel Porrúa, coordinador de Datos y Gobierno Digital del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Karime Ruibal, directora del área Servicios Digitales de Agesic, como moderadora.
Santiso subrayó la importancia de una transformación digital centrada en las personas para optimizar los procesos gubernamentales y aumentar la confianza pública. Aunque reconoció que una pequeña parte de la población desconfía de sus gobiernos, destacó que la mayoría está satisfecha con los servicios administrativos. En esta línea, recomendó establecer un marco de políticas públicas que priorice las necesidades de la ciudadanía.
Rovira identificó desafíos claves para la transformación digital, como la mejora de la infraestructura pública digital, la retención de talento humano, la creación de instrumentos de financiamiento y la adaptación de los sectores productivos a nuevas tecnologías. Además, remarcó la necesidad de fortalecer los marcos regulatorios, y destacó que “muchos países aún no cuentan con la escala necesaria para impulsar una transformación de manera efectiva”.
Por su parte, Agudelo resaltó la importancia de entender las necesidades de a ciudadanía en el proceso de transformación digital, y mencionó que “propuso crear espacios de co-creación para fomentar la innovación”.
Para finalizar, Porrúa se refirió a la relevancia de identificar actores claves en la innovación y proteger a la ciudadanía de los riesgos institucionales en el contexto de la transformación digital. Destacó que para “2028 se requerirán 2.8 millones de profesionales en TIC, evidenciando un déficit en la formación actual”. También mencionó la insuficiente infraestructura de banda ancha en otros países de la región, la necesidad urgente de avanzar en regulaciones y el desarrollo incipiente de la identidad digital y las billeteras móviles en muchos países.
Galería de imágenes

Panel nacional "Impacto y desafíos de la transformación digital” Descargar imagen : Panel nacional "Impacto y desafíos de la transformación digital”

Panel internacional "Impacto y desafíos de la transformación digital” Descargar imagen : Panel internacional "Impacto y desafíos de la transformación digital”

Virginia Pardo, directora del área Sociedad de la Información de Agesic Descargar imagen : Virginia Pardo, directora del área Sociedad de la Información de Agesic

Juan Marrero, director de Utec y Agustina Perez Comenale, profesora de la UM Descargar imagen : Juan Marrero, director de Utec y Agustina Perez Comenale, profesora de la UM

Sabrina Sauksteliskis, directora ejecutiva de Uruguay Innovation Hub Descargar imagen : Sabrina Sauksteliskis, directora ejecutiva de Uruguay Innovation Hub

Amilcar Perea, presidente de Cuti Descargar imagen : Amilcar Perea, presidente de Cuti

Agustina Perez Comenale, profesora de la UM Descargar imagen : Agustina Perez Comenale, profesora de la UM

Panel internacional "Impacto y desafíos de la transformación digital” Descargar imagen : Panel internacional "Impacto y desafíos de la transformación digital”

Carlos Santiso jefe de Gobierno Innovativo, Digital y Abierto de Ocde Descargar imagen : Carlos Santiso jefe de Gobierno Innovativo, Digital y Abierto de Ocde