La iniciativa gub.uy avanza en la publicación de nuevos sitios de representaciones diplomáticas en inglés y español

El sitio de la Embajada cuenta con información sobre la representación diplomática de Uruguay en Australia, cuya jurisdicción comprende a este país, Nueva Zelanda, Fiji y Timor Oriental. Además, brinda información de contacto, autoridades diplomáticas, servicios consulares y novedades sobre actividades culturales. También, se destaca una sección con información de interés sobre Uruguay en materia de turismo, condiciones para quienes eligen vivir en nuestro país, inversiones y datos sobre exportaciones de bienes y servicios de calidad.
Por su parte, el sitio del Consulado cuenta con información sobre las autoridades, trámites frecuentes, vías de contacto y la sección de jurisdicción que comprende sobre todo Australia (con excepción de Canberra), Nueva Zelanda, Fiji, Timor Oriental, Islas Marshall, Islas Salomón, Kiribati, Micronesia, Nauru, Palau, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Tonga, Tuvalu, Vanuatu, Islas Cook, Islas Niue, Islas Pitcairn, Samoa Oriental y Tokelau.
Con esta implantación, ya son tres las representaciones diplomáticas de Uruguay que cuentan con un sitio en inglés y español en gub.uy. Esto se enmarca en el proceso de integración de embajadas y consulados de Uruguay en gub.uy, que inició en 2024 y hasta el momento se publicaron los portales de las embajadas de nuestro país en Colombia, España, Costa Rica, Ecuador, Cuba y Suecia, así como el de los consulados en Madrid, Rosario y Córdoba en Argentina.
El proceso continuará con la publicación de los sitios de la Embajada de Uruguay en Paraguay y el Consulado en Asunción, con el objetivo de facilitar la experiencia de navegación para las personas. Estos sitios se integran a otros portales del Estado en gub.uy, que incluyen ministerios, secretarías y dependencias de Presidencia de la República, así como intendencias.
¿Qué es gub.uy?
gub.uy es una iniciativa de Agesic que busca generar un modelo único de interacción entre el Estado y ciudadanía, para facilitar la navegación en los sitios web, estandarizar la información y mejorar el acceso a los servicios digitales. Esto se logra a través de un diseño institucional uniforme y un estándar en la organización de la información para todos los organismos, con base en una infraestructura robusta y segura.