Se presentó el informe final de autoevaluación país del Quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto
El informe comprende el período de ejecución del Quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto (2021-2024) desde el inicio del plan al 30 de junio del 2024. Se logró un porcentaje global de 75,25% de avance, donde 9 de los 29 compromisos completaron su ejecución.
La implementación del Plan contribuyó a impulsar y fortalecer distintos procesos y prácticas de gobierno abierto en varias de las instituciones y políticas públicas. A continuación se detallan algunos de los principales resultados:
- Se pusieron en funcionamiento diversos observatorios y visualizadores de datos abiertos, tales como: el Observatorio de uso de Inteligencia Artificial en el Estado; el Observatorio para el seguimiento de la implementación de acciones afirmativas para personas afrodescendientes; el Mirador de Obras y de Infraestructura, el Observatorio Ambiental (de Canelones); y el visualizador de Imputaciones y condenas a personas
- Se institucionalizó el Índice Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Intai), que permitió contar con un instrumento de fiscalización y rendición de cuentas del cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública.
- Se puso en funcionamiento un mecanismo de monitoreo y transparencia del primer Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias (PNG Agro), con participación de todos los sectores involucrados.
- Se aumentó la transparencia y la participación en las contrataciones públicas, publicación los planes anuales de contratación de la Administración Central y generando procesos de consultas públicas de los pliegos estándar para la adquisición de bienes y servicios de uso generalizado en el Estado.
- Se aprobó la política de datos abiertos de la Cámara de Senadores, y se constituyó un grupo de trabajo, para fortalecer las prácticas de Parlamento Abierto.
- Se destaca como resultado la adopción mediante un proceso participativo de la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN) a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático bajo el Acuerdo de París y el inicio de elaboración de la CDN.
El informe está basado en los reportes periódicos de avance realizados en el Mirador de Gobierno Abierto por los responsables de los compromisos del Plan y la información presentada en la Mesa de Rendición de Cuentas realizada el 31 de julio de 2024.
Enlaces relacionados
- Acceder al informe final de autoevaluación país del Quinto Plan de Acción Nacio…
- Acceder al Visualizador de Avances