Nuevo informe de seguimiento del Quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto

El Quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2021-2024 (Decreto Nº 161/022) fue presentado ante la Alianza para el Gobierno Abierto en diciembre de 2021 y contiene 29 compromisos. Es impulsado por Presidencia de la República y liderado por el Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto formalizado por el Decreto del Poder Ejecutivo N°357/2016 e integrado por instituciones públicas, sociedad civil y la academia.
Durante el período de ejecución del Plan, Uruguay se comprometió a instrumentar un proceso para el seguimiento y monitoreo público de su implementación. Los informes de seguimiento son uno de los instrumentos de este proceso, para dar cuenta semestralmente sobre el grado de avance de los compromisos en función de los reportes realizados por las instituciones en el Mirador de Gobierno Abierto.
Porcentaje de avance | Cantidad de compromisos |
---|---|
Compromisos finalizados 100% | 1 |
Avance mayor o igual a 50% | 16 |
Entre 25% y 49% de avance | 7 |
Avance menor al 25% | 4 |
Sin reportes de avances 0% | 1 |
Principales resultados
En el período comprendido por el informe se concretaron diferentes productos e iniciativas en materia de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana:
- Se realizó una consulta pública para identificar las distintas necesidades existentes de visualización y/o descarga de información de los datos de compras públicas a través de la Plataforma de Participación Ciudadana Digital.
- Se organizaron la Conferencia Regional de Datos Abiertos (CONDATOS) y el Abrelatam que contaron con participantes de diecisiete países y se realizaron eventos relacionados con la temática con el objetivo de fortalecer la comunidad de datos abiertos.
- Se dio comienzo al relevamiento de casos de uso de inteligencia artificial en las instituciones públicas.
- Se publicó una nueva edición del Índice Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INTAI) y hubo un incremento del 34% respecto del año 2021 en la tasa de respuesta de los sujetos obligados.
- Se realizó un taller con organizaciones de la sociedad civil y de la academia para recibir aportes y recomendaciones al Programa de Accesibilidad en Entornos Digitales.
- Se realizó el lanzamiento del Plan Nacional de Derechos Humanos.
- Se creó el Observatorio para el seguimiento de la implementación y monitoreo de las acciones afirmativas para personas afrodescendientes y se generó un visualizador de indicadores para su seguimiento.
- Se comenzó a trabajar en los indicadores para el seguimiento de la Segunda Contribución Determinada Nacional (CDN) de Uruguay, que se elaboró luego de un proceso participativo sectorial, un ciclo de talleres con jóvenes y una consulta pública a través de la Plataforma de Participación Ciudadana Digital que consideró los aportes recibidos en el documento final.
- Se aprobó una política de datos abiertos en el Parlamento, se conformó un grupo de trabajo y se realizó un taller con funcionarios y sociedad civil con el objetivo de establecer una priorización de los datos.
Todos los avances obtenidos podrán visualizarse en el Mirador de Gobierno Abierto y en el Visualizador de avances de Gobierno Abierto. Los datos utilizados para realizar el informe se encuentran publicados en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos.
Enlaces relacionados
- Acceder al tercer informe completo de seguimiento del Quinto Plan de Acción de Gobierno Abierto.
- Acceder al Quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno abierto 2021-2024
- Acceder al Mirador de Gobierno Abierto
- Acceder al Visualizador de avances de Gobierno Abierto
- Acceder al Catálogo Nacional de Datos Abiertos