Ciberseguridad

Uruguay se une al LAC4

Agesic, en representación de Uruguay, firmó una nota de adhesión al Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4), integrado por siete miembros, representados por autoridades y organizaciones nacionales de Estonia, Países Bajos, Panamá, Honduras, El Salvador y RedCLARA.
Director ejecutivo de Agesic en la firma del nota de adhesión al Centro de Cibercapacidades LAC4

El LAC4, inaugurado en mayo de 2022 con instalaciones físicas de capacitación en República Dominicana, permite compartir experiencias en ciberseguridad y ciberdelincuencia a través de capacitaciones especializadas, al mismo tiempo que facilita la colaboración práctica entre las regiones de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (UE).

La UE, en su búsqueda para fortalecer la cooperación con socios internacionales en materia de ciberseguridad, lanzó el Proyecto de EU CyberNet que impulsa dentro de sus  iniciativas el establecimiento y puesta en funcionamiento del LAC4.

Regido por una Asamblea General, el LAC4 se proyecta como una plataforma para que los países miembros hagan un balance, revisen los logros, desafíos y las oportunidades, identifiquen las brechas, discutan las prioridades regionales e identifiquen los requisitos de recursos para su operación.

La participación de cada país y organización miembro implica alinear objetivos y compartir experiencias, así como las mejores prácticas y directrices para colaborar en esta temática fuera de fronteras. Asimismo, proporciona un espacio ideal para la creación de redes entre especialistas y líderes en ciberseguridad, así como organismos intergubernamentales y gubernamentales, universidades y empresas.

Sobre EU CyberNet y LAC4

EU CyberNet es un proyecto impulsado por la Unión Europea (UE) con la finalidad de reforzar la ejecución y coordinación mundial en proyectos de desarrollo de capacidades en ciberseguridad, así como fomentar la capacidad de la UE para prestar asistencia técnica a los países socios de América Latina y el Caribe.

Parte de este proyecto fue poner en funcionamiento un Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4, por sus siglas en inglés), para coordinar y compartir la experiencia de la UE en la región, desarrollar capacidades locales, facilitar la colaboración en proyectos y acciones conjuntas y promover los beneficios de un ciberespacio abierto, libre e inclusivo.

LAC4, establecido a partir de noviembre de 2023 como una asociación sin fines de lucro (ASFL), posibilita a países y organizaciones unirse al Centro y apoyar el desarrollo de resiliencia en ciberseguridad con el objetivo de contribuir a una transformación digital segura en la región de América Latina y el Caribe.

Enlaces relacionados

Etiquetas

Contenidos Relacionados