Criterios para la integración de compromisos en el Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de Uruguay

Informes

En cada proceso de cocreación, el Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto establece criterios clave para definir los compromisos que formarán parte del nuevo Plan de Acción Nacional. Estos criterios son esenciales para priorizar iniciativas, estructurar compromisos y organizar el plan, garantizando su alineación con las necesidades del país y los estándares internacionales.

La publicación y aplicación de estos criterios permiten a los participantes conocer las pautas que guiarán el proceso, promoviendo una participación informada y generando mejores condiciones para el debate y la toma de decisiones. Además, refuerzan la transparencia y la rendición de cuentas sobre la implementación del proceso y sus resultados.

Los criterios tienen por objetivo:

  • Desarrollar un plan ambicioso alineado con las prioridades nacionales.
  • Asegurar un diseño eficiente de los compromisos.
  • Facilitar la implementación efectiva de cada iniciativa.

Para su integración al Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, las iniciativas deben alinearse con los pilares fundamentales del gobierno abierto: transparencia y acceso a la información pública, rendición de cuentas, participación ciudadana, colaboración e innovación tecnológica al servicio de los pilares anteriores. 

Las propuestas serán priorizadas en función de su contribución a áreas estratégicas nacionales y compromisos internacionales, su impacto en la ciudadanía, el Estado y la democracia, y su capacidad para promover reformas ambiciosas, apoyar la confianza en las instituciones públicas y la participación efectiva.

Cada compromiso deberá cumplir con criterios de viabilidad y sostenibilidad, estar alineado con la planificación estratégica del organismo responsable, contar con recursos asignados, y prever mecanismos para garantizar su continuidad. Además, se exigirá que cumpla con la pauta SMART (específico, medible, responsable, relevante y temporal).

El plan integrará el enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género e interseccional y fomentará la participación activa de la sociedad civil en el diseño, implementación y monitoreo de los compromisos. Asimismo, se alineará con iniciativas internacionales, tales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de Escazú, para reforzar la gobernanza abierta y el desarrollo sostenible.

De esta forma Uruguay se propone impulsar un nuevo Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto que contribuya a la construcción de una sociedad igualitaria e inclusiva y democracia.

Descargas

Etiquetas