Ficha 4: Analizar la implementación de IA en los procesos de Servicios Institucionales (SSII).
Informes
Identificación del organismo
Grupo de organismos: entes autónomos.
Organismo: Banco Central del Uruguay.
Fecha de reportado: 15/01/2024.
Identificación del caso de uso
Identificación: analizar e iniciar la implementación de Inteligencia Artificial en los procesos de Servicios Institucionales (SSII).
Descripción: evaluar el uso de inteligencia artificial en los procesos de los sectores de Servicios Institucionales promoviendo la implementación de esta tecnología en donde se visualice necesario.
Estado: en ejecución/ en desarrollo/ en implementación.
Comienzo de la iniciativa: 02/01/2024.
Información del caso de uso
Problema que resuelve: optimización de recursos, mitigar riesgos, mejorar la eficiencia.
Público objetivo al que impacta: Equipo de trabajo de Servicios Institucionales del organismo.
Tecnología aplicada: procesamiento de imágenes (Computer Visión). Procesamiento del lenguaje natural (NPL, por su sigla en inglés). Automatización robótica de procesos (RPA, por su sigla en inglés). Aprendizaje automático (ML, DP, Clustering). Predicción alertas tempranas. Apoyo a la interacción (chatbots, asistentes virtuales, entre otros).
Tipo de licencia código y/o librería/s: abierto y PI.
Lenguaje/s utilizado/s: en evaluación.
Desarrollo técnico del sistema
Responsable desarrollo: es un desarrollo interno del organismo.
Áreas funcionales involucradas: Tecnología e Informática. Especialistas temáticos. Equipo mutidisciplinario: economía e ingeniería.
Tipos de datos de entrenamiento: imagen. Estructurado
Involucra humano en la decisión final: si. La herramienta a desarrollar brindaría apoyo a la actividad de la persona que debe verificar la respuesta del sistema.
Principales dificultades y retos identificados: recursos insuficientes (técnicos, humanos). Manejo de información confidencial o secreta. Etiquetado/ normalización de datos.
Consideración final: iniciativa estratégica que busca definir marco de gestión y aplicarlo a un conjunto acotado de interesados para luego aplicarlo a toda la institución.