Inteligencia artificial

Ficha 5: Tutorías virtuales

Informes

Casos de uso de inteligencia artificial en el Estado para realizar una precorrección automática de tareas realizadas por estudiantes y ofrecer un chatbot para dar respuestas sobre los cursos.

Identificación del organismo

Grupo de organismos: personas públicas no estatales.

Inciso: instituciones públicas sin fines de lucro.

Organismo: Ceibal, Centro Ceibal para el Apoyo a la Educación la niñez y la Adolescencia.

Fecha de reportado: 16/01/2024.

Identificación del caso de uso

Identificación: Tutorías virtuales.

Descripción: Ceibal ofrece variedad de cursos en línea a docentes, estudiantes de magisterio y directores, en la plataforma CREA, aunque pueden utilizarse otras plataformas en el futuro. Esta iniciativa es un servicio de tutorías virtuales con el objetivo de dinamizar los cursos (acompañamiento, recordatorios, seguimiento de foros, promoción de la participación) y dar respuesta a consultas particulares, interactuando con el equipo de Ceibal en caso de ser necesario. Estos tutores también realizan correcciones a las tareas enviadas, dan retroalimentación a los estudiantes y sistematizan las aprobaciones de los estudiantes. 

Estado: en ejecución/ en desarrollo/ en implementación.

Comienzo de la iniciativa: 02/02/2023.

Información del caso de uso

Problema que resuelve: el sistema realiza precorrección automática de tareas realizadas por estudiantes. Además ofrece un chatbot para dar respuestas sobre los cursos.

Público objetivo al que impacta: docentes, estudiantes de magisterio, equipo de dirección de centros educativos.

Tecnología aplicada: procesamiento de lenguaje natural (NPL, por su sigla en inglés). Apoyo a la interacción (chatbots, asistentes virtuales, entre otros). IA Generativa.

Tipo de licencia código y/o librería/s: el código es propiedad intelectual de Ceibal y se utiliza OpenAI como principal servicio de IA.

Lenguaje/s utilizado/s: el sistema está hecho en PHP y Laravel, utiliza prompts configurables de OpenAI para ambos problemas a resolver. Para el chatbot se utiliza además LangChain y Pinecone (Software como Servicio, SaaS por su sigla en inglés).

Desarrollo técnico del sistema

Responsable desarrollo: se realizó en forma mixta, parte en el organismo y parte con un proveedor externo.

Áreas funcionales involucradas: Tecnología e Informática. Especialistas temáticos. Equipo multidisciplinario: educación; investigación, desarrollo e innovación (I+D+i); y referentes técnicos.

Tipos de datos de entrenamiento: sin datos.

Involucra humano en la decisión final: si. Para el caso de precorrecciones automáticas, el sistema brinda sugerencias de devolución a una tarea. Luego, la persona tutora debe aprobar o modificar la sugerencia. Para el caso de chatbot las personas interactúan directamente.

Principales dificultades y retos identificados: definición de los requerimientos específicos. Integración con el Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS Learning Management System) en uso. Definición y ajuste de los prompts a distinto nivel (de tarea específica, de curso). En la etapa que en la que está el proyecto, la dificultad es realizar pruebas exhaustivas que permitan validar la herramienta y los potenciales efectos de su uso.

Consideración final: los objetivos del proyecto son: 

  1. Tener mayor eficiencia y eficacia en el actual proceso de tutorías, incluyendo asistentes o automatizaciones a la hora de realizar tareas repetitivas o estandarizadas. 
  2. Rediseñar el proceso en base a nuevas oportunidades que brinde la tecnología.

Etiquetas