Inteligencia artificial

Creación del Observatorio de Inteligencia Artificial en el Estado

Proceso

Para la creación del Observatorio de Inteligencia Artificial (IA) en el Estado se realizaron varias actividades y múltiples instancias de participación que permitieron incorporar la visión de representantes de los sectores público y privado, academia y sociedad civil.

El proceso constó de las siguientes instancias:

  • Desarrollo de espacios de intercambio con diferentes actores del sector público, sector privado, la academia y la sociedad civil, realizadas entre los meses de mayo y octubre de 2022.
  • Realización de mesas de diálogo durante 2023 en el marco del proceso de revisión de la Estrategia de Inteligencia Artificial y la elaboración de la Estrategia Nacional de Datos que aportaron insumos al objetivo del Observatorio.
  • Diseño y lanzamiento del relevamiento de casos de uso de IA en el Estado, desde diciembre 2023 a mayo 2024.
  • Elaboración de recomendaciones sobre transparencia algorítmica para las instituciones públicas, de acuerdo a la normativa vigente y a los estándares internacionales.

Además, se realizó una revisión de antecedentes de otros observatorios, como los casos piloto de aplicación de inteligencia artificial publicados por la Alianza entre sectores público y privado, sociedad civil y academia para incidir en la promoción del uso responsable y ético de la inteligencia artificial (fAIr LAC), y el Observatorio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por su sigla en inglés).

La primera versión del Observatorio de IA en el Estado incluye información básica relevada de casos de aplicación de esta tecnología en el ámbito público, una guía de recomendaciones sobre transparencia algorítmica para los organismos públicos, y enlaces a materiales de interés revisados en el marco del proceso general.

La publicación del Observatorio se enmarca en el cumplimiento del compromiso 1.6 del Quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2021-2024, asumido por Agesic y la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) con el objetivo de promover y fomentar el uso ético, responsable, seguro y confiable de esta tecnología, así como fortalecer el ecosistema de inteligencia artificial en Uruguay.

Etiquetas