Introducción
Dando continuidad a la Estrategia de Datos Abiertos y con el fin de facilitar los procesos de apertura de datos por parte de las Instituciones públicas se establecen recomendaciones de cláusulas tipo para ser incluidas en los modelos de pliegos para la adquisición de servicios que recolecten o generen nuevos conjuntos de datos.
Considerar la apertura de datos, así como la disponibilización de los mismos en formatos que permitan su reutilización desde el inicio del proceso de contratación de cada uno de los servicios, permite a las instituciones públicas, cumplir con el principio Abierto por defecto establecido en la Carta Internacional de Datos Abiertos, a la cual Uruguay adhirió en el año 2015.
Los procesos de apertura deberán atender los siguientes objetivos:
- Oportunos y exhaustivos: los datos deben publicarse de manera rápida y completa, y, siempre que sea posible, en su forma original y sin modificaciones.
- Accesibles y utilizables: los datos deben ser legibles por máquinas, fáciles de encontrar y gratuitos, bajo una licencia abierta.
- Comparables e interoperables: Los datos deben utilizar estándares comunes.
Los datos abiertos según la naturaleza de los mismos pueden mejorar la gobernanza y la participación ciudadana, promueven la transparencia y la rendición de cuentas. Contribuyen también a la toma de decisiones basadas en datos, a facilitar procesos de innovación e impulsar el desarrollo económico a través de la creación de servicios y productos basados en ellos.
Este documento de recomendaciones técnicas incluye cláusulas tipo y mecanismos de verificación para incluir en los siguientes pliegos de adquisiciones:
- Servicios de desarrollo o actualización de sistemas informáticos.
- Servicios para la implementación de soluciones de Inteligencia de Negocios (BI) y/o de Integración de datos.
- Servicios para la implementación de soluciones para la gestión de grandes volúmenes de datos (Big data).
- Servicios para la implementación de soluciones de IA para procesamiento o generación de datos.
- Adquisición, desarrollo y/o actualización de Sistemas de información geográfica.
- Implementación de criterios de apertura de datos en la adquisición de servicios de consultoría, investigaciones, encuestas y/o estudios.