Ciberseguridad en Uruguay. Informe 2020
Estadísticas
Para esto, es necesario que las organizaciones inviertan constantemente en ciberseguridad, de múltiples formas que van desde soluciones tecnológicas hasta capacitación y sensibilización. Esto requiere una cultura de ciberseguridad positiva en forma integral a la organización teniendo en cuenta todo su ecosistema.
El objetivo de este estudio fue de analizar la situación del desarrollo de la seguridad de la información en Uruguay, fundamentalmente el mercado laboral, la demanda de servicios, las tendencias y los principales desafíos que enfrenta el sector. Asimismo, este estudio incluyo grandes esfuerzos en investigación con el objetivo de comparar los hallazgos encontrados con los análisis de otros estudios locales, regionales y globales reconocidos en búsqueda de las principales tendencias en la temática.
Para su realización se realizaron entrevistas a 40 empresas nacionales pertenecientes a los sectores financiero, de salud, de tecnología y de telecomunicaciones. Adicionalmente, se entrevistó a 8 instituciones educativas para indagar sobre la oferta académica local y el abordaje de la investigación en ciberseguridad.
El estudio fue elaborado por Agesic y KPMG en colaboración con Datasec entre octubre 2019 y marzo 2020.