Acta N° 2/2016
Grupo de trabajo de Gobierno Abierto
Sesión del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos del 30/03/2016
Asistentes | % de participación | Representantes de |
Gustavo Suárez | 100% | AGESIC |
Manuel Cabanelas | 100% | AGESIC |
Virginia Pardo | 100% | AGESIC |
Ninoschka Dante | 100% | AGESIC |
Laura Nahabetian | 100% | AGESIC |
Rosario Ierardo | 100% | UAIP |
Gabriela Delfino | 100% | OPP |
Diego Gonnet | 100% | OPP |
Roman Sugo | 100% | UyCheck(Sociedad Civil) |
Federico Segui | 100% | INE |
Lucia Perez | 100% | INE |
Maximiliano Debenedetti | 100% | MIDES |
Fernando Machado | 100% | MIDES |
Manuel Pirez | 100% | MIDES |
Fernando Carpani | 100% | FING |
Fabrizio Scrollini | 100% | DATA |
Fernando Ubal | 100% | DATA |
Marcos Scalone | 100% | IMM |
AGENDA
• Reglamentación de la ley de presupuesto
• Borrador del segundo plan de acción
• Conformación de los grupos de trabajo
Temas fuera de agenda:
- Forma de funcionamiento:
Las citas a las reuniones se hacen por agenda, los destinatarios de las citas deben confirmar asistencia aceptando la cita. En caso de replanificación se enviará nueva cita. La cita confirma la reunión, o sea que no se debe esperar por un correo o mensaje de confirmación.
Las actas se aprueban en la siguiente reunión de grupo (no se hará lectura del acta). Si no se realizan comentarios previos a la siguiente reunión el acta se considerará aprobada por defecto.
- Recordatorio para presentación de temas a evento de Gobierno abierto:
AGEV demuestra su interés de participar el evento de gobierno abierto con el tema “Iniciativa global para la transparencia fiscal”.
- Desde FING se consulta sobre posibles capacitaciones: se comenta que se va a hacer una capacitación en periodismo de datos un día antes o después del evento de gobierno abierto, también hay una capacitación de UNDESA en chile para octubre.
DESARROLLO DE LA REUNIÓN
Reglamentación de la ley de presupuesto.
La reglamentación de la ley de presupuesto tiene fecha prevista para junio.
Desde el equipo de Derechos ciudadanos de AGESIC se plantea que la reglamentación va a tener una parte legal con unos pocos artículos y unos anexos técnicos.
Un artículo que establece que los anexos forman parte de la reglamentación.
Un segundo artículo con la licencia de datos abiertos.
Un tercer artículo que establece que AGESIC puede seguir generando normas técnicas.
Un cuarto artículo que determina que AGESIC puede monitorear el cumplimiento.
Un quinto artículo que establece que también se deben publicar los datos en formato ciudadano.
En primera instancia se publicaran los datos en formato abierto y ciudadano sin control de consistencia de los datos.
En una segunda fase se plantea generar el formato ciudadano a partir de los formatos abiertos.
Los anexos son tan obligatorios como los artículos la reglamentación.
En la norma técnica podes establecer que cosas son obligatorias ya y cuales para mas adelante.
UAIP está agrupando en grupos temáticos los conjuntos de datos a publicar, para poder establecer cuál es el formato más adecuado para cada uno. Se pretende reducir de 40 y pico numerales a 7 grupos de datos.
UAIP comento que la transparencia activa no tiene un grado de cumplimiento alto.
Gustavo Suárez consulta si las aplicaciones transversales serían responsables de publicar esos datos o cada organismo, por ejemplo el SGH, SUCIVE, etc. Ver como instrumentar esto.
Se propone generar una lista de sistemas transversales en caso de instrumentar la interoperabilidad con estos sistemas en la actual versión de reglamentación.
No está bueno sacarle la responsabilidad al organismo, se plantea la alternativa de que el organismo obligado sea el responsable de publicar los datos; los cuales podrá obtenerlos del sistema transversal. No se puede trasladar la responsabilidad al sistema transversal.
Se habló de cómo publicar los datos en el catálogo.
Se habló de la las licencias, van a coexistir dos tipos de licencias en el catálogo nacional de datos abiertos; una uruguaya y obligatoria para los organismos del estado y otras del tipo Creative Commons para organismos no estatales.
Se habló de incluir los metadatos.
Que formatos vamos a recomendar y cuales no se pueden usar.
Para lograr la interoperabilidad, se deberían tener un conjunto mínimo de datos que deben incluir. La ley de acceso ya incluye un conjunto mínimo de información a ser publicada. Si hay información que no está contemplada se puede pedir que se amplíen estos datos.
Se deja para otro ámbito la discusión de si se va a recomendar solo formato o formato más contenido. Se entiende que esto se debe discutir en el grupo específico que desarrollará el tema de la reglamentación técnica.
Plan de acción de datos abiertos.
Se mostraron las líneas de acción, metas, iniciativas y objetivos del borrador del plan.
FING sugirió hablar con INNUMET (Meteorología) para tratar el tema de datos meteorológicos, sugiere algunos contactos con los que tiene vinculación.
Se identificaron temas que son afines a datos abiertos, pero no tienen espacios para trabajar, se habló de poder armar mesas para estos temas e identificar gente para poder integrar esas mesas.
Se mencionó que el 14 y el 21 de abril se van a realizar las mesas sectoriales.
El Open data bus se mencionó que aún no tiene financiamiento.
Conformación de grupos de trabajo.
Se habló de conformar dos grupos de trabajo una para la reglamentación y otro para trabajar en el plan, los dos con fecha de culminación en mayo.
Se mencionó que el grupo de reglamentación va a tener una mayor carga de trabajo y sería deseable que se reuniese semanalmente, el del plan de trabajo se podría reunir quincenalmente.
Se compartirá un enlace para que los participantes se registren en el grupo que desean integrar.
Se sugiere que los documentos compartidos solo sean habilitados para comentarios.
SE RESUELVE:
Tareas Asignadas | Responsables | Fechas de Entrega |
Publicar planilla para anotarse a los grupos de trabajo |
PENDIENTES:
PRÓXIMA REUNIÓN:
A definir.
Lugar: Edificio Andes de AGESIC. 7° piso.
Agenda tentativa:
A definir.