Acta N° 5/2016
Grupo de trabajo de Gobierno Abierto
Sesión del Grupo de Trabajo de Datos Abiertos del 19/04/2016
Asistentes | % de participación | Representantes de |
Lucia Perez | 100% | INE |
Gustavo Suárez (on line) | 100% | AGESIC |
Manuel Canabelas | 100 % | AGESIC |
Glenda Garcés | 100 % | AGESIC |
Fernando Carpani | 100% | FING |
Lorena Etcheverry | 100% | FING |
Marco Scalone | 100% | IMM |
Gabriela Delfino | 100% | OPP |
J.Sturla | 100% | OPP |
Oscar Sena | 100% | BCU |
Fernando Ubal (on line) | 100 % | DATA |
Daniel Diaz | 100% | Universidad de Rosario |
AGENDA
14:00 - 14:30 Presentación de FING sobre metadatos para datos estadísticos. Lorena nos presenta su investigación sobre QB4OLAP
14:30 - 14:40 Espacio para intercambio
14:45 - 15:15 Presentación de BCU - Estándares para publicación de datos financieros. El objetivo de la charla es conocer un poco más sobre lo que está trabajando el BCU y como integrar a la reglamentación de DA.
15:15 - 15:25 Espacio para intercambio.
15:30 - 16:00 Pasos a seguir sobre la reglamentación
DESARROLLO DE LA REUNIÓN:
Metadatos para datos estadísticos
Lorena de FING presentó QB4OLAP (resultante de su trabajo de tesis doctoral):
• Que son los datos multidimensionales.
• Estructura de los datos multidimensionales.
• Estándares de la Web Semántica: RDF, SPARQL, RDF-S, OWL, R2RML
• QB estándar de la W3C para publicar datos estadísticos.
• Requerimientos QB4OLAP.
• Vocabulario QB4OLAP.
• Ventajas de Usar QB4OLAP.
• Presentación de QB4OLAP toolkit (implementado sobre OpenLink Virtuoso utilizando Node.js)
Estándares para publicación de datos financieros
Daniel Díaz de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas
Universidad Nacional de Rosario, presenta el trabajo que está realizando el BCU en la incorporación de un estándar internacional para la publicación e intercambio de datos financieros de las instituciones reguladas.
• El BCU hoy publica sus datos en un formato propio y requiere adaptarse a un estándar internacional para publicar datos financieros de las instituciones reguladas:
o El formato de publicación de datos financieros seleccionado sigue los estándares de las NIIF (Normas internacionales de intermediación financiera)
o Para el intercambio de datos se utiliza XBRL (XML)
o El BCU publica la taxonomía de los datos en XBRL y las instituciones reguladas mandan sus reportes en XBRL.
o Dicha taxonomía incluye datos y reglas de validación. Esto minimiza el envío de información errónea y el esfuerzo de validación de la información ingresada.
o BCU quiere brindar información útil para el público general. Pretenden publicar exportaciones de dicho XBRL en JSON y XML para facilitar la lectura de la información.
• Se realizó una comparación de XBRL y OpenSpending. XBRL es más robusto y extensible, permite estructurar la información de forma más compleja, OpenSpending se centra más en la visualización.
• Se mostró el modelo utilizado por el Gobierno Brasileño para el intercambio de información presupuestal y de gasto, basado en XBRL para el intercambio de información.
Pasos a seguir sobre reglamentación
• Se conversó acerca del nivel de profundidad a ser alcanzado en las normas técnicas, de la reglamentación del artículo de la ley de presupuesto.
• Se conversó acerca de la conveniencia de centrarse en la definición de los formatos válidos para la apertura de datos y en la definición de metadatos a alto nivel, con miras a tener una primera versión de la reglamentación dentro de los plazos establecidos.
• Una vez finalizada la primera versión se podrían realizar ampliaciones a la reglamentación, estableciendo normas más específicas en cuanto al contenido de la información a ser publicada.
PENDIENTES:
PRÓXIMA REUNIÓN:
Fecha y hora: martes 26 de abril a las 14:30hs
Lugar: AGESIC - ANDES
Agenda tentativa:
A definir