| ISACA | CISA - Certified Information Security Auditor | Es el estándar más reconocido a nivel mundial para profesionales de TI que buscan desarrollarse dentro de la Seguridad de la Información en control de auditoría y aseguramiento. |
| ISACA | CISM - Certified Information Security Manager | Orientada a profesionales de TI responsables de administrar, desarrollar y supervisar sistemas de Seguridad de la Información empresariales, o para desarrollar las mejores prácticas de seguridad organizacional. |
| ISACA | CSX Cybersecurity | El certificado CSX Cybersecurity Fundamentals y la capacitación relacionada son ideales para que los profesionales de IS / IT, estudiantes y recién graduados desarrollen conocimientos sobre ciberseguridad o comiencen una carrera en el campo. Este conocimiento tiene una gran demanda, ya que las ciberamenazas continúan afectando prácticamente a todos los campos de los sistemas de información y las empresas de todo el mundo. |
| EC-Council | CEH (Certified Ethical Hacker) | Es una credencial a nivel intermedio para profesionales de TI que buscan desarrollarse como hackers éticos. |
| CompTIA | CompTIA Security+ | Es una certificación con múltiples disciplinas (gestión de amenazas, criptografía, gestión de identidad, sistemas de seguridad, identificación y mitigación de riesgos, control de acceso en redes e infraestructura) de la Seguridad de la Información en nivel inicial / intermedio. |
| ISC2 | CISSP (Certified Information Systems Security Professional) | Se trata de una certificación de nivel avanzado para profesionales de TI enfocados en la Seguridad de la Información. Se adquieren conocimiento experto y habilidades técnicas para desarrollar, guiar y administrar estándares de seguridad, políticas y procedimientos dentro de las organizaciones. |
| ORT | Certificado en Ciberseguridad | Este curso brinda las habilidades necesarias para proteger los datos y los sistemas informáticos en un mundo donde la demanda de profesionales formados en ciberseguridad es cada vez mayor. |
| ORT | | - Fundamentos de Ciberseguridad en Redes de Datos
- Fundamentos en Ciberseguridad
|
| UDE, Universidad de la Empresa | | - Criptografía e Informática Forense
- Gestión de la Seguridad de la Información
- Pentesting
- Seguridad en IoT
|
| Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, UNIT | | - Taller sobre Métricas e Indicadores en Seguridad de la Información
- Seguridad de la Información. Fundamentos (UNIT-ISO/IEC 27002)
- Seguridad de la Información. Implantación de Sistemas de Gestión (UNIT-ISO/IEC 27001)
- Análisis y Gestión del Riesgo (UNIT-ISO/IEC 27005)
- Auditorías de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (UNIT-ISO/IEC 27007)
- Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información (UNIT-ISO/IEC 27035)
- Gestión de la Continuidad del Negocio (PU UNIT-ISO 22301 - UNIT-ISO/IEC 27031)
|
| Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, UNIT | | - Seguridad de la información. Fundamentos (UNIT-ISO/IEC 27002)
- Introducción al Ethical Hacking
- Seguridad de Infraestructura en la Nube
- Gestión de Vulnerabilidades Informáticas
- Detección y Respuesta a Ciberincidentes
|
| Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, UNIT | | - Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados
- Normalización y Evaluación de la Conformidad
- Manuales y Documentación de Sistemas de Gestión
- Gestión de la Seguridad de la Información y Ciberseguridad
- Gestión de Cibercrisis y Respuesta a Ciberincidentes
- Gestión de las Vulnerabilidades de Ciberseguridad
- Gestión de Riesgos de Ciberseguridad y Continuidad de las Operaciones
- Introducción a la Normativa y Protección de Datos Personales
|
| Instituto BIOS | | Formar técnicos especializados en el área de Seguridad Informática y Ciberseguridad, brindando las herramientas necesarias para gestionar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos, la protección de los dispositivos y las necesidades de los usuarios. |
| Instituto BIOS | | Se centra en mejorar la seguridad cibernética y proteger los sistemas y datos de amenazas potenciales. |
| Holberton Uruguay | Especialización en Ciberseguridad | - Fundamentos de Ciberseguridad
- Ética y Metodologías de Pentesting
- Fundamentos de Seguridad de Redes
- Seguridad de Redes Avanzada
- Seguridad en Linux
- Seguridad en Aplicaciones Web
- Vulnerabilidades 101 y Proyecto Final de Vulnerabilidades
- Seguridad en Aplicaciones Web Avanzada
- Seguridad en Windows Active Directory
- Escalación de Privilegios y Shells
- Ingeniería Inversa
- Leyes y Ética en Ciberseguridad
- Presentación y Desarrollo de Proyecto de Portafolio
|