¿Qué es el Observatorio de Accesibilidad Digital?
Según el artículo 88 de la Ley N° 19.924 y el Decreto reglamentario N°406/022 la accesibilidad digital alcanza a todos los organismos del Estado, gobiernos departamentales, entes autónomos, servicios descentralizados y personas de derecho público no estatales. Esta normativa otorga el rol de contralor a Agesic, que cuenta con el Visualizador de Accesibilidad Digital para monitorear su cumplimiento.
La validez y utilidad de los observatorios de accesibilidad es reconocida tanto por la comunidad técnica como por los distintos grupos y organizaciones que nuclean a las personas con discapacidad. No obstante, es importante señalar que este tipo de observatorios basados en herramientas automáticas tienen limitaciones, por lo que se recomiendan revisiones manuales de manera periódica. Muchos de los errores no pueden ser detectados de forma automática, si no que requieren de un especialista para su detección y posterior corrección.
El Observatorio de Accesibilidad Digital, a través de su Visualizador, también ofrece una visión general del cumplimiento de la normativa a nivel nacional. Todos los datos se presentan en formatos estándares y abiertos. En las próximas ediciones incorporará la evaluación de otras soluciones tecnológicas.
Objetivos
- Medir el grado de cumplimiento de las pautas de accesibilidad digital que indica la ley y el decreto del Estado uruguayo.
- Generar series históricas y comparables de datos, que permitan evaluar la evolución de la accesibilidad digital en cada organismo, en sus distintas áreas y en el Estado en su totalidad.
- Tener a disposición toda la información como datos abiertos para ser consultada y procesada por los organismos públicos y la ciudadanía en general.