¿Qué es el Visualizador de Accesibilidad Digital?
También se incorpora si los organismos cuentan con un Responsable y Política de Accesibilidad Digital.
¿Cuáles aspectos evalúa el visualizador de Accesibilidad Digital?
CSS: es un lenguaje de estilos usado en el diseño web para darle a un sitio web detalles estéticos, de interacción y aspecto visual.
WCAG A: corresponden al nivel A, el más básico que se debe cumplir en la accesibilidad de acuerdo a las pautas técnicas definidas por la W3C.
WCAG AA: corresponde al nivel AA, el nivel medio que se debe cumplir en la accesibilidad de acuerdo a las pautas definidas por la W3C.
Sintaxis: verifica errores como, por ejemplo, comillas que no se cierran, atributos vacíos, entre otros.
Enlaces: se trata tanto de la conformación de los enlaces como de sus destinos. Por ejemplo: si un enlace presenta errores, se cuenta como un error para el Observatorio.
PDF: Para cada organismo, se mostrará el porcentaje de archivos PDF que posiblemente fueron escaneados en relación con el total de archivos analizados. Asimismo, el visualizador indicará en qué página se encuentra cada archivo dentro del detalle de cada organismo.
HTML: se revisan los errores detectados por el W3C Markup Validation Service, como etiquetas mal anidadas, elementos no permitidos, atributos incorrectos y otros errores de conformidad con las especificaciones del W3C. Esto asegura que el código HTML siga los estándares y aporta sobre la calidad del código.
Accedé al Visualizador de Accesibilidad Digital
Cómo evalúa el Observatorio de Accesibilidad Digital
Historial de actualizaciones del Observatorio de Accesibilidad Digital