Agenda Uruguay Digital
La política digital de nuestro país está plasmada en la Agenda Uruguay Digital, una herramienta que integra y monitorea las iniciativas prioritarias para impulsar una Sociedad Digital que no deje a nadie atrás.
Objetivos
- Objetivo I. Ciudadanía digital. Lograr que todas las personas puedan adquirir conocimientos y competencias para ejercer sus derechos y obligaciones en el entorno digital, como espacio fundamental de socialización y participación.
- Objetivo II. Integración a la comunidad. Aprovechar las tecnologías digitales como herramienta para la integración social, promoviendo acciones de acceso al conocimiento y servicios por parte de los diferentes segmentos de la población, principalmente los más desconectados.
- Objetivo III: Nuevas estrategias para el empleo. Posibilitar condiciones de trabajo que se adapten a la era digital, fomentando vocaciones digitales y generando competencias en la fuerza laboral que permitan aumentar la productividad y satisfacer las nuevas demandas de empleo.
- Objetivo IV: Un Estado más simple de interactuar. Disponer de un Estado colaborativo y facilitador del desarrollo económico, con servicios integrados que simplifiquen la interacción de las empresas con los organismos públicos.
- Objetivos V: Transformación digital en sectores productivos. Modernizar los procesos productivos, mediante la incorporación de tecnología en toda la cadena de valor, e impulsar soluciones innovadoras, para contribuir con el desarrollo económico y sostenible.
- Objetivo VI. Datos como activo. Optimizar el uso intensivo de datos e información, como factor clave para una toma de decisiones eficaz, y una gestión pública eficiente, contemplando aspectos de ética, privacidad, responsabilidad, transparencia y no discriminación.
- Objetivo VII: Aceleración digital de las organizaciones públicas. Impactar cambios en los modelos de gestión, la estructura organizativa, los sistemas de información, y promover el desarrollo de competencias digitales en el sector público.
- Objetivo VIII: Innovación pública. Promover la innovación y creatividad, fomentando la implementación de soluciones de alto valor agregado, y el desarrollo de nuevos productos y servicios emergentes, que permitan anticiparse a las necesidades de las personas y empresas.
- Objetivo IX: Conectividad universal de calidad. Garantizar la conectividad física y móvil de calidad en todo el territorio nacional, minimizando inequidades geográficas en el acceso y uso de las telecomunicaciones por parte de personas y empresas.
- Objetivo X: Ciberseguridad. Incrementar la ciberseguridad para prevenir y mitigar riesgos en el ciberespacio y avanzar en el cumplimiento del marco nacional de ciberseguridad, basado en la cooperación público y privada, garantizando la disponibilidad de los activos críticos de información.
- Objetivo XI: Gobierno como plataforma. Habilitar la integración, intercambio y consumo optimizado de servicios y datos, por parte del sector público y privado, en un entorno seguro y controlado.
- Objetivo XII. Seguridad jurídica para la transformación digital. Articular una agenda integral y continua, que analice y evolucione el marco regulatorio, promoviendo su conocimiento y adopción, en colaboración con todos los actores involucrados.
Descripción
Uruguay continúa con su proceso de política digital iniciado en el año 2000 de manera evolutiva, sostenida y consensuada.
La Agenda Uruguay Digital (AUD) es el documento donde se establecen, priorizan, articulan y difunden las iniciativas de desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento en la Administración pública a través de una visión de alcance nacional, acompañadas de mecanismos de seguimiento y sustentabilidad que aseguren su continuidad y proyección.
La AUD constituye una herramienta para continuar avanzando en la transformación digital de forma inclusiva y sustentable, con el objetivo de que más personas aprovechen el avance de la tecnología y puedan acceder a los beneficios de la sociedad de la información en igualdad de condiciones.
Nuestro país, que ha sido pionero en el desarrollo digital e la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación, profundiza en el uso de esas tecnologías. Según el informe de EUTIC 2022, nueve de cada diez personas residentes en Uruguay son usuarias de internet y la oferta de servicios digitales de gobierno es muy amplia, dichos servicios deben de seguir siendo incorporados por la mayoría de la población.
Agenda Uruguay Digital 2025
La Agenda Uruguay Digital 2025 se elaboró a partir de los objetivos estratégicos del gobierno y la política de desarrollo del país. Además, está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) y con la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC).
En su construcción, se puso énfasis en principios de gobierno como la transparencia pública, la eficiencia en la gestión y el alcance nacional, llegando con la transformación digital a todo el país en igualdad de condiciones, y con la complementación de los sectores público y privado.
Se busca seguir avanzando con objetivos que refuerzan el compromiso con el desarrollo sostenible y con el impulso de una Sociedad Digital que no deje a nadie atrás. Para ello, las líneas estratégicas promueven la inclusión de las tecnologías digitales en todos los sectores de la política pública y se orientan a todos los actores de nuestra sociedad, poniendo siempre a la persona en el centro.
La Agenda se estructura en torno a cinco áreas de acción:
Sociedad digital inclusiva
El desarrollo de la sociedad digital experimentó una aceleración sin precedentes durante 2020 y muchas dimensiones de la vida de las personas se sostuvieron en base a soluciones digitales. Estos cambios también presentan desafíos sociales impostergables para la integración y el desarrollo pleno de ciudadanía.
Impulso a la competitividad e innovación en sectores estratégicos
El desarrollo digital es imprescindible para mejorar la productividad y competitividad del país, y es una oportunidad para generar impactos positivos en el desarrollo económico. Es necesario potenciar la innovación e integración de todas las partes involucradas, para disponer de las condiciones para el desarrollo de nuevos modelos de negocios y mejores oportunidades de empleo.
Transparencia, eficiencia y rectoría del sector público
La transformación digital es una responsabilidad de gobierno, base para la construcción de una sociedad libre, abierta e inclusiva. Se convirtió en un factor imprescindible para garantizar los derechos de las personas en el mundo digital, la adopción de mecanismos que habiliten la transparencia y rendición de cuentas, el uso eficiente de los recursos dentro del Estado, así como para desarrollar todas las actividades esenciales para brindar servicios de calidad.
Potenciar la infraestructura de telecomunicaciones, la conectividad y ciberseguridad a nivel nacional
Conectarse significa construir más oportunidades, pero también ser más dependientes de la infraestructura y la conectividad, y, eventualmente, más vulnerables. Por ello, hoy más que nunca, es pertinente desplegar todos los componentes de redundancia y seguridad, implementando una estrategia resiliente, que habilite la conjunción de la inversión, y el uso público y privado.
Marco normativo habilitante de la política digital nacional
Los desarrollos tecnológicos deben estar acompañados de una institucionalidad sólida, un marco de reconocimiento de los derechos humanos y construcción de entornos seguros y de confianza jurídica. Como sociedad se comparten obligaciones, además de derechos y oportunidades. Fortalecer la democracia requiere una construcción continua, impulsar cambios, asumir nuevos desafíos y reconocer el valor del conocimiento colectivo.
Basada en estos pilares, la nueva Agenda Uruguay Digital cuenta con 12 objetivos y 53 metas, incluidas en el sistema de monitoreo que Agesic articula con todos los organismos involucrados.
Gobernanza de la AUD
Consejo Asesor Honorario para la Sociedad de la Información
El artículo 72 de la Ley N° 17.930 de 2005, en la redacción dada por el artículo 54 de la Ley N° 18.046 de 2011 creó el Consejo Asesor Honorario para la Sociedad de la Información (CAHSI), como asesor en los procesos de elaboración y priorización de la política digital del país, así como en el monitoreo y evaluación de las iniciativas que la contienen.
El CAHSI está integrado por autoridades de la Universidad de la República (Udelar) y de las universidades privadas, la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Política Pública (AMEPP).
Acceder a la Agenda Uruguay Digital 2025 en el sitio de Uruguay Digital
Acceder al Decreto N° 285/024 que aprueba la revisión de medio término de la AUD 2025
¿A quién está dirigido?
- Ciudadanía
Descargas
- Revisión de la Agenda Uruguay Digital 2025 (.pdf 1643 KB)
- Agenda Uruguay Digital 2021-2025 (.pdf 5081 KB)
- Decreto Agenda Digital 2025 (.pdf 5158 KB)
- Agenda Digital 2020 (actualización de medio término) (.pdf 318 KB)
- Agenda Digital 2020- original (.pdf 339 KB)
- Agenda Digital 2020 inglés (.pdf 331 KB)
- Decreto asociado a la Agenda 2020 (.pdf 681 KB)
- Agenda Digital 2011 - 2015 (.pdf 965 KB)
- Decreto asociado a Agenda 2011 - 2015 (.pdf 60 KB)
- Agenda Digital 2008-2010 (.pdf 178 KB)