Seguro te Conectás

Y vos, ¿qué tan seguro te conectás?

Al navegar en internet o utilizar servicios en línea es importante considerar las siguientes recomendaciones. 

Crear contraseñas fuertes

Es importante generar contraseñas robustas y evitar reutilizarlas en varios sitios. Para ello, se pueden utilizar gestores de contraseñas, y herramientas que generan y almacenan la información de manera segura, lo que dificulta los intentos de hackeo y ayuda a proteger la información personal frente a posibles ataques.

Más información sobre contraseñas seguras 

Autenticación multifactor

Este proceso combina una contraseña (algo que se sabe), un generador de códigos en un celular (algo que se tiene) y biometría (algo que se es) para verificar la identidad de una persona y proteger sus datos ante accesos no autorizados. Lo recomendable es activar el doble factor, es decir al menos dos de estos factores, como medida mínima de seguridad para reducir riesgos.

Más información sobre sobre doble factor

Verificación en dos pasos

La verificación en dos pasos significa que se utilizan dos aspectos de un mismo factor de autenticación para verificar la identidad de una persona. Por ejemplo: dos contraseñas diferentes.

A veces los sitios o aplicaciones no ofrecen la posibilidad de implementar un doble factor de autenticación, pero sí el método de autenticación llamado verificación en dos pasos, por ejemplo la aplicación de mensajería Whatsapp. Es recomendable habilitar este método de autenticación, con el fin de reducir el riesgo de sufrir fraude o robo de identidad.

Accedé a mayor información sobre verificación en dos pasos.

Phishing

El phishing es un tipo de ataque informática que utiliza medios como el correo electrónico, mensajes SMS, Whatsapp u otras redes sociales, para ponerse en contacto con personas a través de mensajes que imitan, casi a la perfección, el formato, lenguaje y la imagen de una entidad legítima (red social, banco, organismo público, entre otros).

Frente a sospechas, es importante verificar la legitimidad del sitio, y la de quien se está contactando por otra vía. Denunciar cualquier anormalidad ante la organización que se intenta imitar. Generalmente, este tipo de mensajes suelen incluir una petición urgente acompañada de un enlace donde se solicita información, alegando distintos motivos: falsos problemas técnicos, actualizaciones de políticas que se deben aceptar para no perder el acceso a un servicio, o evitar bloqueos en las casillas de correos, o la descarga de archivos que pueden contener un programa maligno (malware) e infectar los dispositivos. 

Accedé a mayor información sobre el phishing y las recomendaciones para evitarlo.

Compras en línea

Las compras en línea son una herramienta utilizada con más frecuencia, pero se debe tener claro que, al realizar una operación, se está brindando información muy sensible.

Conocé los aspectos a considerar para realizar una compra en línea de forma segura.

Tarjetas de débito, crédito y pre pagas

Con el uso extendido de los distintos tipos de tarjetas se obtienen muchas ventajas y comodidades.

Conocé las recomendaciones para utilizar estos medios de pago de forma segura. 

Cajeros automáticos

Los cajeros automáticos son dispositivos administrados por instituciones financieras, a través de los cuales las personas pueden retirar dinero de sus cuentas, realizar depósitos y transferencias, consultar los saldos de las cuentas y cotizaciones, pagar servicios y cambiar el pin.

Conocé las recomendaciones para usar de forma segura los cajeros automáticos.

Por consultas o sugerencias, podés escribir al correo: seguroteconectas@agesic.gub.uy

Conocé más sobre Seguro te conectás 

Etiquetas