Área Apoyo a la Salud

Información General

Beneficiarios:

  • Aportantes al Fondo Especial de Tutela Social (F.E.T.S.), ya sean en actividad, retirados o pensionistas.
  • Hijos de dichos aportantes menores de 21 años.
  • Hijos de dichos aportantes mayores de 21 años que hayan sido declarados judicialmente incapaces (curatela).
  • Se aclara que no es para aquellos menores o mayores a cargo (como por ejemplo las tenencias).
_______________________________________________________________________________________________________________
Documentación Requerida para el Apoyo de Cristales, Lentes de Contacto, Lentillas Intraoculares y Sustancia Viscoelástica:

1.  Nota de solicitud de apoyo del titular dirigida al Señor Director del Servicio de Tutela Social de las Fuerzas Armadas:

  • Elevada por oficio a través del conducto de mando correspondiente si está en actividad.
  • Elevada en forma directa si es retirado o pensionista.

2. Fotocopia de cédula de identidad (C.I.) del titular y la persona beneficiaria.

3. Prescripción del oftalmólogo tratante del Hospital Central de las Fuerzas Armadas (H.C.FF.AA.). Se aceptan prescripciones oftalmológicas de otras coberturas médicas (en circunstancias especiales).

4. Fotocopia de la graduación de los cristales.

5. Para hijos del aportante, se debe acreditar filiación mediante la partida de nacimiento del beneficiario.

6. Formulario de la Ficha Social debidamente completado, anexando el último recibo de cobro.

7. Para residentes de Montevideo y Canelones

  • El presupuesto del laboratorio óptico de la Dirección Nacional de Salud de las Fuerzas Armadas (D.N.S.FF.AA.), o informe del mismo en caso de no contar con el material solicitado.
  • Dos presupuestos de firmas de plaza detallando los cristales y el armazón. Los reintegros serán únicamente por el monto del laboratorio óptico de la D.N.S.FF.AA.

8. Para residentes del interior del país

  • Tres presupuestos de firmas de plaza detallando los cristales y el armazón (OPCIONAL si desea y puede, el del Laboratorio Óptico del Hospital Militar).
______________________________________________________________________________________________________________
Documentación Requerida para el Apoyo de Audífonos y Prótesis:

1. Solicitud Nota de solicitud de apoyo del titular dirigida al Señor Director del Servicio de Tutela Social de las Fuerzas Armadas:

  • Elevada por oficio a través del conducto de mando correspondiente si está en actividad.
  • Elevada en forma directa si es retirado o pensionista.

2. Fotocopia de cédula de identidad (C.I.) del titular y de la persona beneficiaria.

3. Prescripción del médico tratante, especificando la necesidad de uno o dos audífonos, avalado por la Sub-Dirección Técnica del     H.C.FF.AA. Si es del interior, debe contar con el aval del C.A.P. regional correspondiente o del Jefe del Servicio Sanitario de la Unidad. Se aceptan prescripciones de otras coberturas médicas (en circunstancias especiales).

4. Fotocopia del audiograma.

5. Para hijos del aportante, se debe acreditar filiación mediante la partida de nacimiento del beneficiario.

6. Tres presupuestos de firmas de plaza, en moneda nacional.

7. Formulario de la Ficha Social debidamente completado, anexando el último recibo de cobro.

______________________________________________________________________________________________________________

Documentación Requerida para el Apoyo de Sillas de Ruedas, Bastones Canadienses, Muletas, CPAP, etc.:

1.  Nota de solicitud de apoyo del titular dirigida al Señor Director del Servicio de Tutela Social de las Fuerzas Armadas:

  • Elevada por oficio a través del conducto de mando correspondiente si está en actividad.
  • Elevada en forma directa si es retirado o pensionista

2. Fotocopia de cédula de identidad (C.I.) del titular y de la persona beneficiaria.

3. Diagnóstico médico con recomendación de uso del equipamiento solicitado, especificando las características técnicas, y avalado por la Sub-Dirección Técnica del H.C.FF.AA. Si es del interior, debe contar con el aval del C.A.P. regional correspondiente o del Jefe del Servicio Sanitario de la Unidad. Se aceptan prescripciones médicas de otras coberturas de salud (en circunstancias especiales).

4. Para hijos del aportante, se debe acreditar filiación mediante la partida de nacimiento del beneficiario.

5. Formulario de la Ficha Social para el apoyo a la salud, debidamente completado, anexando el último recibo de cobro.

Descargas

Etiquetas