InMujeres presenta los Espacios de igualdad

Se trata de una línea de trabajo del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), con el apoyo del Banco de América Latina y el Caribe (CAF).
Se busca que los Espacios de Igualdad sean un servicio público orientado a las mujeres, considerando su diversidad y distintos lugares de pertenencia, donde puedan acceder a información sobre la respuesta del Estado en materia de violencia basada en género, autonomía económica y educación, entre otras, así como a talleres de formación sobre herramientas digitales, emprendedurismo, violencia basada en género y diferentes temáticas emergentes de acuerdo a las necesidades de cada uno de los territorios.
En esta primera instancia, se desarrollará en 10 Municipios/localidades del país: Quebracho; Vichadero; Ecilda Paullier; Solís de Mataojo; Carmelo; Nueva Helvecia, Ansina, Sauce; Sarandí del Yí y Montevideo (Municipio F).
Nuestra directora, Mónica Bottero, destacó la importancia de contar con el apoyo de OPP y la CAF, además de los municipios para llevar adelante los Espacios.
“Promover la integración y empoderamiento de las mujeres en territorio, nos lleva a mejorar la calidad de la democracia”, indicó Bottero.
Participaron de la mesa de apertura: la directora nacional del Instituto, Mónica Bottero; el Alcalde del Municipio F, Juan Pedro López; la Coordinadora General del Área de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) , María de Lima y Representante de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Miguel Ostos.
Además se contó con la presencia de la directora nacional de secretaría del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Valentina Arlegui; Angelina Ferreira, directora nacional de Políticas de Género del Ministerio del Interior, Alcaldesa de Solís de Mataojo, Verónica Machado, Alcaldesa de Quebracho, Silvia Visoso; Alcalde de Sauce, Rubens Otonello.