Rendición de cuentas del Monotributo Social MIDES

La convocatoria tuvo lugar el pasado jueves 29 de setiembre en el salón de actos del Ministerio de Desarrollo Social. Asistieron en caldiad de oradores, el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; la directora Nacional de Desarrollo Social, Cecilia Sena; y el Gerente del Área de Promoción Sociolaboral, Marcos Rodríguez.
Participaron en la actividad la directora de la División de Inclusión Laboral y Productiva; Marcela González e integrantes de su equipo; autoridades ministeriales y monotributistas y emprendedoras de Florida, Montevideo y Rivera, quienes contaron sus experiencias y fueron reconocidas por su labor.
“Esta es una ocasión importante, fundamental, el monotributo es una herramienta para las personas que buscan lograr autonomía, sostener sus hogares en el día a día, tener un ingreso y superarse para ser mejores”, dijo Marcos Rodríguez; quien también puntualizó que esta actividad le generó tres grandes sensaciones: gratitud de vivir en un país donde se logran grandes consensos respecto a los apoyos a las micro, medianas y grandes empresas; reflexión sobre la suficiencia de contar con esta herramienta que no es un fin en sí misma, sino que forma parte de una batería de soluciones para dar más oportunidades a la población; y compromiso para mejorar estas soluciones de la mano de los emprendedores. “La clave del éxito del monotributo es que surgió como solución planteada por los emprendendores, se diseñó y construyó con y para ellos; para dar oportunidades a cada persona”, cerró Rodríguez.
En 2022 se aprobaron 8.203 solicitudes de monotributos, la mayoría corresponden a Montevideo, Canelones, Maldonado, Colonia, Tacuarembó y Salto. Casi el 40% provienen de pequeñas localidades del interior del país que han accedido a esta prestación.
Actualmente, son 16.988 las empresas que están activas, cuentan con identidad formal, comercializan, aportan, acceden a los beneficios de seguridad social y tienen la oportunidad de solicitar préstamos con incentivos específicos para monotributistas sociales Mides. Hay 17.580 personas asociadas a estas empresas, el 95% son unipersonales y 201 personas integran más de un emprendimiento. El 60% son lideradas por mujeres y el promedio general de edades es de 42 años.
Los rubros de actividad más comunes son almacenes y kioscos; artesanías; servicios de belleza, peluquería y masajes; elaboración de alimentos; textil y marroquinería, entre otros.
La directora de Desarrollo Social, Cecilia Sena, consideró que este tipo de instrumentos son claves porque, como ministerio, “entendemos que las cosas que tienen un efecto, cambian las vidas de las personas y están bien hechas, deben quedarse”. Agregó que es una política que se fortaleció a pesar de la pandemia: los números muestran que los monotributistas no bajaron los brazos y “eso explica la fuerza que tiene nuestra ciudadanía, nuestro pueblo uruguayo por salir adelante cuando cuenta con una herramienta que le permite sostenerse, integrarse e incluirse en sociedad”, concluyó.
En ese sentido, el ministro Lema reconoció el valor y efecto de la herramienta creada en 2012: “nuestra tarea no tiene espacio ni para egos personales ni para egos institucionales”, dijo y agregó que lo que define a Uruguay es la construcción colectiva, las expresiones con diferentes visiones, la generación de herramientas con valor que logran mantenerse en el tiempo y “en base a esa identidad, trayectoria y trazabilidad, quien mueve el país es la gente”, finalizó.
Galería de imágenes

Reconocimiento a emprendedores en los 10 años del Monotributo Social Mides Descargar imagen : Reconocimiento a emprendedores en los 10 años del Monotributo Social Mides

Autoridades ministeriales junto a monotributistas de Montevideo, Florida y Rivera. Descargar imagen : Autoridades ministeriales junto a monotributistas de Montevideo, Florida y Rivera.

Ministro Lema, Cecilia Sena y Marcos Rodríguez en rendición de cuentas Monotributo Social Mides. Descargar imagen : Ministro Lema, Cecilia Sena y Marcos Rodríguez en rendición de cuentas Monotributo Social Mides.

Andrea Brugman y Cecilia Sena junto a emprendedoras de Florida y Rivera. Descargar imagen : Andrea Brugman y Cecilia Sena junto a emprendedoras de Florida y Rivera.

Ministro Lema durante su alocución. Descargar imagen : Ministro Lema durante su alocución.