Política Comercial

Facilitación del Comercio

La facilitación del comercio es un proceso hacia una mejor gestión del comercio, mediante acuerdos internacionales sobre mejores prácticas comerciales y del transporte internacional

Acuerdo Multilateral

El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (AFC - OMC) fue aprobado en la Conferencia Ministerial de Bali en diciembre del 2013.  El texto del Protocolo de Enmienda se abrió oficialmente a la aceptación el 27 de noviembre de 2014, para que el mismo se insertase en el Acuerdo sobre la OMC.  Luego de que dos tercios de los Miembros (mínimo de 110 de un total de 164), ratificaron y notificaron  a la OMC su aceptación, el Acuerdo entró  en vigor el 22 de febrero del 2017.  El AFC procura la simplificación, armonización y modernización de los procedimientos aduaneros, reducción de obstáculos, mejora en la infraestructura física y la tecnología de la información y las comunicaciones aplicadas.

En Uruguay fue internalizado por la Ley 19.414 del 30 de junio del 2016.  Más información  https://tfadatabase.org/members/uruguay  

Comité Interministerial de Facilitación del Comercio

De acuerdo al artículo 23 del Acuerdo, su cometido es facilitar la coordinación interna y la aplicación de las disposiciones del Acuerdo. El mismo fue establecido por el Decreto Nº252/15 , de fecha 23 de setiembre de 2015 y modificado por Decreto Nº 156/2017 de fecha 12 de junio de 2017.

Acuerdos bilaterales

A nivel bilateral,  contienen disposiciones en materia de facilitación de comercio los Acuerdos de Libre Comercio suscriptos entre México-Uruguay y Chile-Uruguay (Capítulo 3). Además del Protocolo en Facilitación de Comercio agregado al Acuerdo Marco de Comercio e lnversiones (TIFA) entre Estados Unidos y Uruguay. 

MERCOSUR

El 4 de diciembre del 2019 durante la  55° Cumbre de Presidentes del Mercosur,  se firmó  la Decisión del Grupo Mercado Común (GMC) Nº 29/2019 relativa al  “Acuerdo sobre Facilitación del Comercio del Mercosur” .  El mismo tiene por finalidad avanzar aún más en simplificar y armonizar los procedimientos comerciales y los flujos de información intrabloque, mediante la utilización de tecnologías de la información y la aplicación de controles basados en la gestión de riesgos, además de adecuar otras disciplinas específicas en línea con las mejores prácticas mundiales en materia de facilitación de comercio.

En los acuerdos más recientes que negocia el Mercosur con terceros países o regiones también se ha incorporado específicamente éste tema. Los primeros acuerdos del bloque firmados con otras regiones que cuentan con un capítulo de facilitación del comercio son: el Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y el Acuerdo del Mercosur con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

 

Ir a Política Comercial

Etiquetas