Arbeleche: Manejo prudente de finanzas públicas permitió enfrentar COVID, afrontar sequía y concretar rebaja tributaria

Acompañaron a Arbeleche en la presentación el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alejandro Irastorza, y los directores de Política Económica, Marcela Bensión, y Finanzas Públicas, Fernando Blanco, respectivamente
La titular de la cartera expresó que la instancia de rendición de cuentas forma parte de la nueva institucionalidad fiscal consagrada en la ley de urgente consideración (LUC). Añadió que el informe dirigido a la ciudadanía permite una mayor transparencia en la gestión.
En su exposición, dijo que por tercer año consecutivo se cumplieron las metas fiscales y que el déficit fiscal rondó el 3,2% y la inflación culminó en un 8,3%, acorde a lo previsto para la Rendición de Cuentas. Luego, explicó que la actividad económica en 2022 fue significativa y se tradujo en la creación de empleo.
Respecto al crecimiento del producto bruto interno (PBI), señaló que las proyecciones indican que en 2022 estará en el entorno del 5%, cercano a lo previsto para el período, con cierta incertidumbre por el impacto de la sequía. La cifra definitiva se conocerá en marzo, luego de los informe del Banco Central del Uruguay (BCU).
Arbeleche mencionó que en los componentes de esa importante actividad económica están el consumo, la inversión y las exportaciones dinámicas con niveles récord, y agregó que el gasto de los hogares registra una evolución importante y que se espera que continúe en aumento en la medida en que siga creciendo el salario real.
También resaltó el incentivo a la inversión realizado por el Poder Ejecutivo y se refirió al dinamismo de los proyectos presentados en la Comisión que reglamenta la ley promoción de inversiones (COMAP), con 2.573 millones de dólares, y la generación de 8.000 nuevos empleos.
La ministra expresó que el crecimiento del PBI, el mayor empleo, la recuperación del salario real y las transferencias focalizadas permitirán continuar con el trabajo de reducción de la pobreza.
Además, Arbeleche detalló el avance en la agenda de reformas estructurales previstas por el Gobierno. En particular, destacó los planes de apoyo a la primera infancia, la transformación educativa y viviendas para intervenir en los asentamientos. Al respecto, dijo que se destinarán al Plan Avanzar unos 240 millones de dólares adicionales, para atender a la población en situación más vulnerable.
Acerca de la agenda ambiental, consideró que este desarrollo es relevante por la responsabilidad del país en la mitigación del impacto provocado por el cambio climático, pero también porque en el futuro se requerirá certificados de cuidado del medio ambiente, para la exportación de bienes y servicios y para la inversión.
Enfatizó que se destinó mayor cantidad de recursos en áreas prioritarias, en primer lugar, dijo, en 2022 se destinaron 400 millones de dólares al Fondo Covid.
Por otra parte, en el marco de la agenda de reformas, se refirió a la profundización en la inserción internacional y destacó la apertura para exportar lengua bovina a Japón y al acuerdo con Brasil para los productos uruguayos o brasileños que se comercialicen desde zonas francas. “Pasos concretos también hacen a esta inserción internacional”, expresó.
Arbeleche aseguró que toda esta situación fiscal, unida a la actividad económica y a la fuerte institucionalidad del país, permitió que Uruguay alcanzara la calificación crediticia más alta de su historia. Añadió que, comparativamente, es la nación que presenta menor riesgo país en Latinoamérica.
Perspectiva para 2023
La jerarca aseveró que se prevé que Uruguay crezca en el entorno del 2% en 2023. Además, se estima que habrá 12.000 nuevos puestos de trabajo. En términos de inflación, la proyección se ubica en 6,7% para este año, y en cuanto al déficit fiscal, se estima un 2,5% del PBI.
"El manejo prudente y responsable de las finanzas públicas nos permitió hacer frente al Covid, destinar recursos a áreas prioritarias, y hoy nos permite enfrentar la sequía y anunciar la rebaja tributaria", manifestó Arbeleche.
En cuanto a la política económica desplegada, sostuvo que la estabilidad macroeconómica y la administración responsable generarán beneficios directos para la población.
Presenciaron la exposición, además, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y los ministros de Interior, Luis Alberto Heber; Educación y Cultura, Pablo da Silveira; Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; Salud Pública, Daniel Salinas; Turismo, Tabaré Viera; Desarrollo Social, Martín Lema, y Ambiente, Robert Bouvier.
También asistieron los titulares del BCU, Diego Labat; el Banco República, Salvador Ferrer, y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie.
Videos
Galería de imágenes

Alejandro Irastorza y Fernando Blanco. Descargar imagen : Alejandro Irastorza y Fernando Blanco.

Ricardo Berois, Pablo Morelli y Tamar Frenquel Descargar imagen : Ricardo Berois, Pablo Morelli y Tamar Frenquel

Presentación de Arbeleche sobre la situación fiscal y perspectivas macroeconómicas del Uruguay. Descargar imagen : Presentación de Arbeleche sobre la situación fiscal y perspectivas macroeconómicas del Uruguay.

Presentación de Arbeleche sobre la situación fiscal y perspectivas macroeconómicas del Uruguay. Descargar imagen : Presentación de Arbeleche sobre la situación fiscal y perspectivas macroeconómicas del Uruguay.

Presentación de Arbeleche sobre la situación fiscal y perspectivas macroeconómicas del Uruguay. Descargar imagen : Presentación de Arbeleche sobre la situación fiscal y perspectivas macroeconómicas del Uruguay.

Carolina Steneri, Mauricio di Lorenzo y Herman Kamil Descargar imagen : Carolina Steneri, Mauricio di Lorenzo y Herman Kamil

Gustavo Anselmi. Descargar imagen : Gustavo Anselmi.

José Pedro García Bolón, María Noel González y Magela Manfredi Descargar imagen : José Pedro García Bolón, María Noel González y Magela Manfredi

Daniel Laffitte y Margarita Faral Descargar imagen : Daniel Laffitte y Margarita Faral

Martín Lema, Ricardo Berois, Herman Kamil y Carolina Steneri Descargar imagen : Martín Lema, Ricardo Berois, Herman Kamil y Carolina Steneri

Presentación de Arbeleche sobre la situación fiscal y perspectivas macroeconómicas del Uruguay. Descargar imagen : Presentación de Arbeleche sobre la situación fiscal y perspectivas macroeconómicas del Uruguay.

Azucena Arbeleche y Alejandro Irastorza Descargar imagen : Azucena Arbeleche y Alejandro Irastorza

Marcela Bensión, Azucena Arbeleche, Alejandro Irastorza y Fernando Blanco Descargar imagen : Marcela Bensión, Azucena Arbeleche, Alejandro Irastorza y Fernando Blanco

Marcela Bensión y Azucena Arbeleche Descargar imagen : Marcela Bensión y Azucena Arbeleche

Marcela Bensión Descargar imagen : Marcela Bensión

Presentación de Arbeleche sobre la situación fiscal y perspectivas macroeconómicas del Uruguay. Descargar imagen : Presentación de Arbeleche sobre la situación fiscal y perspectivas macroeconómicas del Uruguay.