Premio a nivel mundial

Área Defensa del Consumidor ganó premio a nivel mundial por el Sistema de Información de Precios al Consumidor

Uruguay ganó por segundo año consecutivo un premio WSIS, esta vez en la categoría E-business, por el Sistema de Información de Precios al Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas, y en la categoría Cooperación Regional e Internacional por el Plan de Acción de América Latina y Caribe eLAC2015, que Uruguay preside desde el 2013
Esc. Ana María Sánchez, directora del Área Defensa del Consumidor recibiendo el premio

Uruguay ganó por segundo año consecutivo un premio WSIS, esta vez en la categoría E-business, por el Sistema de Información de Precios al Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas, y en la categoría Cooperación Regional e Internacional por el Plan de Acción de América Latina y Caribe eLAC2015, que Uruguay preside desde el 2013. (27-05-2015).

Los ganadores se dieron a conocer en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información realizada entre el 25 y 29 de mayo en Ginebra.

El premio fue recibido por la Esc.Ana Maria Sanchez, directora del Área Defensa del Consumidor, dependiente de la Dirección General de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas, y por José Clastornik, director ejecutivo de AGESIC, y presidente de eLAC.

El concurso es organizado por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (World Summit on the Information Society -WSIS-) y es un reconocimiento a la excelencia en el desarrollo de la Sociedad de la Información.

Participan proyectos públicos, del sector privado, de la sociedad civil, de organizaciones internacionales e instituciones académicas de todo el mundo.

En 2014 Uruguay ganó un WSIS en la gategoría e-agriculture por el Sistema Nacional de Información Ganadera. El Sistema de Información de Precios al Consumidor es una base de datos georreferenciada de precios de artículos de consumo habitual de los hogares uruguayos que se actualiza de forma quincenal y puede consultarse desde diversos dispositivos.

Recoge los precios del comercio minorista en todo el país y ferias vecinales en Montevideo.

Es utilizado por los ciudadanos, para tomar mejores decisiones de compra; por el Ministerio de Economía para decidir acuerdos de precios con el sector privado; por los medios de comunicación e investigadores, para informar y estudiar la variación en los precios; por los desarrolladores de apps y por los comercios para realizar análisis comparativos.

Encuestas realizadas han arrojado una satisfacción superior al 80% por parte de los usuarios del servicio.

La iniciativa fue apoyada por los e-Fondos promovidos por AGESIC y utiliza datos abiertos de gobierno, área en la que Uruguay lidera en índices.

Fuente: portal del Ministerio de Economía y Finanzas

Dr. José Clastornik (AGESIC) y Esc. Ana María SánchezEsc. Ana Maria Sanchez, directora del Area Defensa del Consumidor

Etiquetas