Calificación estrella.

"Catastro Abierto" recibió la calificación "estrella" de la Alianza para el Gobierno Abierto por su impacto transformado

La participación de la Dirección Nacional de Catastro del MEF en el Plan Nacional de Gobierno Abierto 2014-2016 a través del "Catastro Abierto" fue evaluada como compromiso "estrella" por la Alianza para el Gobierno Abierto.

Esta aliaza comprende una iniciativa multilateral en la cual participan 60 países que promueve la transparencia, la participación cívica y el uso de las posibilidades que brindan las tecnologías para fortalecer la gobernanza.

La participación de la Dirección Nacional de Catastro en el Plan Nacional distinguida por la Alianza para el Gobierno Abierto – Open Government Partnership, una organización de referencia a nivel mundial en materia de gobernabilidad- consiste en la publicación de un “CATASTRO ABIERTO” concebido como las bases de datos alfanuméricas del registro de todos los bienes inmuebles del país en formato abierto, disponible para toda la ciudadanía, actualizable trimestralmente y que permite ser complementado con herramientas para la interacción con sus usuarios. Se incluyen las principales variables del registro, tales como: identificación del padrón, datos de área de terreno y de construcción, desagregación en líneas de construcciones, el valor catastral y valores de base para impuestos nacionales a los inmuebles.

El Plan Nacional de Gobierno Abierto 2014-2016 fue evaluado por la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), a través de su Mecanismo de Revisión Independiente, una metodología que evalúa periódicamente el avance de los gobiernos en relación a sus compromisos, promoviendo así una mayor rendición de cuentas.

La evaluación distinguió con la categoría de “estrella” a tres iniciativas: Catastro Abierto – “por su potencial transformador y su completa implementación”-, el Registro Único de Proveedores del Estado y el Sistema Integrado de Gestión de Reclamos Municipales de la Intendencia de Maldonado. Fueron seleccionadas entre iniciativas de 27 organismos públicos y 13 organizaciones de la sociedad civil.

El formato de datos abiertos que incorpora el CATASTRO ABIERTO es ideal para las descargas masivas de información catastral que regularmente realizan un número significativo de organismos del Estado y actores del sector privado, además de los usos con fines académicos.

La OGP es una iniciativa multilateral que suma a más de 60 países, que tiene el objetivo de promover la transparencia, aumentar la participación ciudadana en los asuntos públicos y aprovechar las nuevas tecnologías para avanzar en materia de gobernabilidad.

Es de recordar que el Índice Global de Datos Abiertos 2015 – un seguimiento sistemático realizado por Open Knowledge International de la publicación de los datos abiertos de los gobiernos nacionales - ubicó a Uruguay en el 7º puesto a nivel mundial entre 122 países considerados, y el 2º en Latinoamérica.

Uruguay: Informe de Avance 2014-2015

Etiquetas