Infraestructura educativa

Evento de Lanzamiento de la segunda etapa de ejecución de obras de infraestructura educativa mediante PPP

El día 20 de Abril se llevó a cabo el lanzamiento del "Segundo llamado para proyectos de Participación Público Privada en Infraestructura Educativa" en CND. Con la presencia del subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública Wilson Netto y del vicepresidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo Germán Benítez, se lanzó la segunda etapa de ejecución de obras de infraestructura educativa mediante participación público-privada (PPP).
Wilson Netto, Pablo Ferreri y Germán Benítez

Se trata del segundo llamado a licitación previsto en el plan de obras convenido entre la ANEP y la CND e implica la construcción de 23 escuelas de seis y nueve salones para el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), 10 gimnasios o polideportivos y nueve polos educativos para el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU).

En su alocución el subsecretario de Economía y Finanzas Pablo Ferreri indicó que "innovar cuesta y hacerlo desde la esfera pública cuesta más, y nosotros estamos innovando en la forma de poder superar las restricciones fiscales a la hora de construir infraestructura. Y eso solo se hace con equipos capacitados pero también altamente comprometidos".

Agregó además que "en general la construcción de infraestructuras sirve para dos cosas, básicamente: una es apuntalar el crecimiento económico de mediano y largo plazos, y la otra es para contribuir a disminuir las desigualdades y las inequidades".

"Cuanto mayor sea el potencial físico de un país la plataforma de crecimiento siempre será mayor, pero también en la construcción de infraestructuras llevamos oportunidades a lugares donde sin las mismas esas no llegarían.

Y este caso, el caso de la infraestructura educativa, es una muestra clara de cómo se puede colaborar con la infraestructura en los dos aspectos", remarcó el jerarca.

"La educación de calidad es la pata fundamental para sustentar el crecimiento a largo plazo de una sociedad, pero también es la herramienta fundamental para generar igual en el acceso a las oportunidades y para reducir la desigualdad", opinó.

Ferreri informó que "para nosotros es muy importante tener una gran red vial, poder avanzar en una red ferroviaria, en el sistema de puertos, etc, pero mucho más importante es poder contar con la infraestructura educativa de calidad".

"Hicimos un primer llamado hace ya unos meses para la construcción de 44 jardines y 15 CAIF (Centros de Atención a la Infancia) apuntando adonde probablemente se den las mayores inequidades y mayores índices de pobreza en la sociedad uruguaya, que es la primera infancia, y ahora estamos continuando ese proceso de construcción de infraestructura educativa con este nuevo llamado", dijo el subsecretario.

Etiquetas