Gobierno reafirmó compromiso a conservar el ambiente y promover incentivos

En un acto presidido por el Ministerio de Ambiente, el Gobierno presentó la 3.ª Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) sobre cambio climático, cuyo objetivo es atender las disposiciones establecidas en el Acuerdo de París para que los países reduzcan sus emisiones, con foco en estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, evitar que la temperatura del planeta sobrepase los 2 ºC respecto a la era preindustrial y se adapten a los efectos del cambio climático.
En el proceso de actualización, un grupo técnico de trabajo del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático revisó los objetivos anteriores y las trayectorias posibles, analizando dónde se encuentran respecto a los compromisos, para estudiar cómo continuar. Incluye instancias técnicas en las que se aprecian distintos escenarios proyectados para cada sector y las medidas para alcanzar nuevos objetivos.
La actividad, desarrollada en Torre Ejecutiva, fue presidida por el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, quien estuvo acompañado por sus pares de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; Relaciones Exteriores, Omar Paganini; Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano. También participó la directora nacional de Cambio Climático, Natalie Pareja.
En su intervención Arbeleche repasó el recorrido de la cartera que dirige para internalizar y transversalizar el cuidado ambiental y la acción por el clima en la política económica. Indicó que se aceleró un gran cambio de paradigma, en que la conservación del ambiente y la acción por el clima cobraron relevancia. “Lo ambiental está en todos los vínculos”, sostuvo.
Destacó algunas acciones implementadas en este período en coordinación con otros actores: el reconocimiento del impuesto al dióxido de carbono a la nafta, la emisión del bono soberano indexado a indicadores de cambio climático, la firma de un préstamo con el Banco Mundial para premiar el costo de financiamiento en caso de que se cumpla con un indicador climático, la presentación ante la Organización Mundial de Comercio de un instrumento para que se reciban premios (acceso a mercados) en casos en que el comportamiento ambiental sea positivo.
También mencionó el lanzamiento de un préstamo con garantía soberana, conocido como SIGA Ambiental, para mejorar el financiamiento para empresas pequeñas en proceso de transición para producir con menor impacto ambiental y el envío al Parlamento de un proyecto de ley para crear el Fondo para el Clima y la Naturaleza.
La jerarca consideró que con todas estas acciones se busca que quien se esfuerce sea premiado y no castigado y se los incentive desde el punto de vista económico. “Las NDC son una herramienta fundamental para internalizar el tema ambiental en la política económica del país”, insistió, y agregó que el equipo económico trabajó para incorporar la conservación del ambiente en esa política, lo que permite aumentar las inversiones, mejorar las condiciones comerciales de los productos y generar más empleo de calidad.
Galería de imágenes

Ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche. Descargar imagen : Ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.

Ministro Raúl Lozano, ministra Azucena Arbeleche, ministra Elisa Facio y ministro Robert Bouvier. Descargar imagen : Ministro Raúl Lozano, ministra Azucena Arbeleche, ministra Elisa Facio y ministro Robert Bouvier.
Director Herman Kamil, economista María Luisa Olivera y asesor Juan Labat. Descargar imagen : Director Herman Kamil, economista María Luisa Olivera y asesor Juan Labat.

Ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche. Descargar imagen : Ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.