El MEF participó de la reinstalación del Consejo Nacional de Género para el período 2025-2030

En la actividad también estuvieron presentes la asesora del MEF, Mariana Lacaño, e integrantes de la Unidad Especializada en Género del ministerio.
Mónica Xavier, quien dio inicio a la actividad, detalló que el objetivo fundamental del ámbito restablecido es procurar un Estado con igualdad sustantiva. Asimismo, valoró el trabajo de las unidades especializadas en género, que son quienes lideran el proceso de incorporación del enfoque de género en las políticas públicas de sus organismos.
La directora del Inmujeres también mencionó el contexto internacional, que se encuentra marcado por el conflicto, en el que la agenda de derechos, en general, y las políticas de igualdad de género, en particular, son cuestionadas. Planteó que la reinstalación del Consejo Nacional de Género, que valoriza el tema y el compromiso del Gobierno, se torna una tarea imprescindible e impostergable.
También informó que se procurará elaborar un Plan de Género 2025-2030, con la participación de todos los involucrados en el Sistema Nacional de Género, donde serán incluidas las 90 medidas a las que se comprometieron los ministerios el pasado Día de la Mujer.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, planteó que comienza una etapa de fortalecimiento de una institucionalidad fundamental para el cumplimiento de los objetivos de género, y detalló que este ámbito está integrado por mujeres afrodescendientes y rurales, entidades que representan diferentes intereses de la sociedad, organizaciones feministas que luchan desde hace tiempo por una agenda de igualdad sustantiva.
Señaló que la clave es “un Estado protagonista con una sociedad organizada participando para hacer posible una agenda que está siendo golpeada en el mundo y la región”.
La vicepresidenta, Carolina Cosse, se dirigió a las mujeres que participaron en el evento y consideró que ellas son la verdad del contenido, la lucha y el avance y que se trata de una excelente instancia para reforzar la vocación de fortalecer la institucionalidad y al Inmujeres.
También valoró que nuestro país disponga de normativa acerca de violencia basada en género, pero, señaló que siempre se debe seguir comunicando y acortando las distancias entre los logros legislativos y de los planes de acción y el efectivo ejercicio de los derechos.
En el evento, la consultora internacional, Ana Laura Rodríguez Gustá, presentó un informe con recomendaciones sobre el rol del Estado para garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
Videos
Galería de imágenes

Directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier. Descargar imagen : Directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Directora general de Secretaría, Gabriela Fachola. Descargar imagen : Directora general de Secretaría, Gabriela Fachola.

Ana Laura Rodríguez Gustá, Mónica Xavier, Carolina Cosse y Gonzalo Civila. Descargar imagen : Ana Laura Rodríguez Gustá, Mónica Xavier, Carolina Cosse y Gonzalo Civila.

Asesora del MEF, Mariana Lacaño. Descargar imagen : Asesora del MEF, Mariana Lacaño.

Integrantes de la Unidad Especializada en Género del MEF. Descargar imagen : Integrantes de la Unidad Especializada en Género del MEF.

Ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila. Descargar imagen : Ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.

Integrantes del Consejo Nacional de Género Descargar imagen : Integrantes del Consejo Nacional de Género

Ana Laura Rodríguez Gustá, Mónica Xavier, Carolina Cosse y Gonzalo Civila. Descargar imagen : Ana Laura Rodríguez Gustá, Mónica Xavier, Carolina Cosse y Gonzalo Civila.

Asesora del MEF, Mariana Lacaño, y directora general de Secretaría, Gabriela Fachola. Descargar imagen : Asesora del MEF, Mariana Lacaño, y directora general de Secretaría, Gabriela Fachola.

Reinstalación del Consejo Nacional de Género. Descargar imagen : Reinstalación del Consejo Nacional de Género.