Conferencia ADM

Ministra Arbeleche: Desde el comienzo el gobierno tiene puestas las luces largas para lograr un crecimiento sostenible

La ministra de Economía Azucena Arbeleche participó este mediodía en una conferencia organizada por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) en la que señaló que el equipo económico encendió las luces largas porque, además de los aspectos coyunturales -como la irrupción de la pandemia-, es mirar al futuro y pensar en cómo alcanzar un crecimiento sostenible en el tiempo, en lo económico, en lo ambiental y, sobre todo, en lo social. La mejor política social es la que podemos sostener en el tiempo, expresó.
Ministra Azucena Arbeleche exponiendo en evento de ADM

En dicha actividad Arbeleche estuvo acompañada por el subsecretario de la cartera, Alejandro Irastorza; la directora de Política Económica, Marcela Bensión; el director general de Secretaría, Mauricio di Lorenzo; el director de Finanzas Públicas, Fernando Blanco, el secretario general de ADM, Enrique Giner y su vicepresidente Roberto Brezzo.

La ministra Arbeleche comenzó su alocución indicando que estamos frente a una política económica distinta que, desde el inicio, abordó los temas estructurales para tener un crecimiento sostenible en el tiempo y que le brinde “más recursos a nuestra población”.

“El foco ha sido desde el inicio, el bienestar de las personas y lejos de tomar medidas parches, de dar respuestas rápidas, no pensadas, que pueden tener un impacto hoy positivo pero para mañana negativo, lo que hemos hecho es abordar de forma profunda, estructural, qué es lo que teníamos que hacer en materia de transformación económica”, dijo.

La ministra explicó que el abordaje de esta política económica, de estas luces largas, hoy ya nos muestra sus frutos.

En primer lugar “hemos podido responder a los factores extraordinarios, como fue la pandemia”, “el aumento de los precios internacionales que repercutieron en nuestro país a consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania” y “como lo está haciendo en este momento la sequía”, expresó.

“Esta política ordenada nos permite dar respuestas a estos eventos o episodios, nos ha permitido no solamente no aumentar impuestos”, sino que “nos permitió bajar impuestos: este año hemos bajado impuestos por el equivalente a 150 millones de dólares”, subrayó.

Y remarcó: “Esa misma política económica es la que nos permite hoy tener la mejor calificación de las agencias calificadoras de riesgo que Uruguay ha tenido en toda su historia”.

Arbeleche recalcó que este hecho “se traduce en cuestiones concretas, porque el tener mejor nota implica pagar menos por nuestros intereses de deuda y por lo tanto poder asignar mayores recursos en otras áreas prioritarias, particularmente en las áreas referentes a la política social”.

Además “nos permite atraer más inversiones y por lo tanto crecer y tener más empleo”. Y que “los uruguayos que tienen sus ahorros previsionales en las AFAPS tengan un mayor valor por esas inversiones en bonos” y “que las empresas uruguayas puedan acceder al crédito en mejores condiciones”, afirmó Arbeleche.

A continuación, la ministra repasó el contexto económico mundial en el que se prevé un “menor crecimiento internacional” sumado a un “panorama de inflación internacional fuerte”.

Las economías emergentes van a tener un menor crecimiento, Estados Unidos va a tener un menor crecimiento que en el 22 y también la zona euro.  Arbeleche dijo lo que “impacta positivamente para Uruguay es el crecimiento que el Fondo Monetario y los analistas en general esperan para China, que es bastante superior a lo que fue el caso el año pasado en la región”.

En cuanto al panorama económico local, Arbeleche anunció que el PIB crecerá 2% en 2023 impulsado por el consumo de hogares y en línea con el crecimiento potencial. El índice refleja el impacto de los guarismos de 4,9% y 5,3% registrados en 2022 y 2021, respectivamente, como consecuencia de la sequía.

La titular del MEF afirmó que continúa la recuperación, que se registró sobre finales de 2022, del empleo y del salario real. al tiempo que afirmó que se constató un incremento en el volumen de proyectos presentados ante la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) y que supera la cifra de 8.200 empleos generados. En ese sentido, afirmó que el indicador inversión/PIB continúa en recuperación, llegando al 18,5% en 2022.

Arbeleche agregó que a través de los apoyos COVID, los programas de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), pauta salarial diferencial y alivio tributario se potenció el apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, que generan dos de cada tres de los puestos laborales en Uruguay.

Arbeleche sostuvo que desde el Ejecutivo se tomó como base para la estabilidad macro, una política fiscal con foco en el resultado estructural. Dijo que el guarismo de inflación anual y la evolución de los precios fue el esperado por los agentes económicos.

Al referirse a la banca nacional, la integrante del Poder Ejecutivo dijo que se observa una banca dolarizada aunque líquida, bien capitalizada y con baja exposición regional y que la competitividad empresarial va más allá del tipo de cambio real.

Luego la ministra analizó una serie de reformas abordadas por esta Administración entre las que destacó la reforma educativa, el apoyo a la primera infancia, el plan de viviendas y la regla fiscal.  Arbeleche explicó que la regla fiscal se fundamenta en tres pilares: resultado fiscal estructural, tope del gasto y tope de endeudamiento.

Además, la ministra explicó que con la reforma de la Seguridad Social se logró reducir los costos de un escenario que marcaría un 13;39% del PIB hacia un 10;03%.

En referencia a la inversión en obra pública, subrayó que en 2022 se ejecutaron 820 millones de dólares en tanto que desde el inicio de la presente administración la cifra supera hoy los 1.600 millones de la moneda estadounidense.

También mencionó las medidas concretas que ha tomado el gobierno para favorecer la inserción internacional, como la el acuerdo con Brasil para establecer el arancel cero entre la zona francas de ambos países, la disminución de tasas para algunos alimentos, así como el trabajo constante en la búsqueda de una mayor integración a nivel regional e internacional.

Videos

Galería de imágenes

Descargar todas las imágenes (.zip ~ 1.88 MB)
10 imagenes (.zip ~ 1.88 MB)

Descargas

Etiquetas