Lineamientos salariales

Poder Ejecutivo presentó los lineamientos para la 11ª ronda salarial con foco en empleo y salarios bajos

Con la presencia del ministro interino de Economía y Finanzas Martín Vallcorba, el director de la Asesoría Macroeconómica Braulio Zelko, el ministro de Trabajo y Seguridad Social Juan Castillo, la directora Nacional de Trabajo Marcela Barrios, representantes del PIT-CNT y de la Confederación de Cámaras Empresariales se realizó la reunión del Consejo Superior Tripartito en la que el Poder Ejecutivo presentó los lineamientos para la undécima ronda de Consejos de Salarios.
Directora Marcela Barrios, ministro Juan Castillo, ministro (i) Martín Vallcorba y Braulio Zelko

La 11ª ronda de los Consejos de Salarios implica la convocatoria a 166 mesas que vencieron el 30 de junio de 2025 y a 19 que expiran entre julio y diciembre de este año. En total son 185 mesas que abarcan a 745 mil trabajadores cotizantes del sector privado.

El ministro Castillo destacó que el Poder Ejecutivo cumplió con el compromiso de iniciar la 11ª ronda, que se enmarca en la conmemoración de los 20 años de negociación colectiva ininterrumpida. El secretario de Estado informó que los lineamientos establecen tres franjas salariales, con ajustes diferenciales en función del nivel de ingreso nominal:

  • Primera franja: hasta 38.950 pesos. Comprende a aproximadamente el 30% de los asalariados privados que laudan en los Consejos de Salarios del sector privado.
  • Segunda franja: de 38.951 a 165.228 pesos. Contempla al 64% de los trabajadores.
  • Tercera franja: de 165.229 pesos en adelante. Donde se concentra el restante 6%. 

En tanto, el ministro interino de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, explicó que los lineamientos son consistentes con el objetivo de priorizar el crecimiento de los salarios más bajos y generar las condiciones para el crecimiento del empleo.

Vallcorba destacó la importancia de que la política salarial sea consistente con la política fiscal y monetaria. En ese sentido, afirmó que “la consistencia entre estas políticas resulta crucial para que el país pueda avanzar sin generar desequilibrios, como ha sucedido en etapas anteriores en las cuales inconsistencias entre estas políticas nos llevaron a dificultades en algunas áreas de funcionamiento de la economía”.

El mandatario afirmó que los lineamientos salariales contribuyen al cumplimiento del objetivo de inflación, establecido por el Banco Central del Uruguay (BCU) en 4,5% anual.

La 11ª ronda salarial se lanza en un contexto de descenso de desaceleración de la inflación, destacándose el dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente al mes de junio, donde se observa una variación anual de 4,6%, en línea con la meta establecida. 

Ajustes salariales por franja

Vallcorba especificó que la primera franja tendrá un ajuste acumulado de 7% nominal en el año y para el segundo de 6,4%.

Para la segunda franja, en tanto, los ajustes semestrales acumularán un aumento de 5,9% durante el primer año y de 5,2 % para el segundo. Para la tercera franja, los incrementos serán del 4,6% el primer año y 4,5% el segundo. 

Los lineamientos prevén correctivos por inflación –en más– para la primera y segunda franja. Un primer correctivo intermedio, en base al Índice de Precios al Consumo Con Exclusiones (IPC-CE) que publica el INE, con un margen de tolerancia; y un correctivo final, en base al IPC general.   

Asistieron también a la jornada el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto; la directora de la Unidad Estadística del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Victoria González, y el subdirector Nacional de Trabajo, Álvaro Inchauspe.

 

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 225.45 KB)
3 imágenes, 225.45 KB

Descargas

Etiquetas