Preservación digital. Retos y oportunidades para la archivística

El encuentro dio inicio con una primera reflexión respecto los fines de la archivística digital, para lo cual se plantearon las siguientes preguntas disparadoras: ¿archivar documentos digitales o gestionar la posibilidad de reproducir la información?, ¿preservar bits o preservar la cadena de bits?
En el taller se explicó el modelo OAIS (Open Archival Information System), como estándar internacional ISO 14721:2003 (actualizado a 2025), y los componentes esenciales para un sistema de preservación digital con las actividades mínimas que debe hacer: ingestión, almacenamiento, gestión de datos, acceso, planificación y administración.
Con respecto a los problemas y desafíos a los que actualmente se enfrenta la archivística, se mencionaron los siguientes:
- Económicos: costos permanentes, riesgos de pérdida total.
- Técnicos: obsolescencia tecnológica, falta de normalización.
- Legales: derechos sobre formatos protegidos, validez legal de documentos digitales.
- Responsabilidad compartida: necesidad de articulación entre archivistas, informáticos y gestores.
También se señalaron las características de los distintos universos documentales. Por un lado, se encuentran los documentos digitalizados, que se caracterizan por una menor diversidad pero con posibilidad de recuperación, y por otro, los documentos electrónicos nativos, que permiten la unificación de formatos, pero presentan mayor vulnerabilidad ante pérdidas.
Finalmente, el expositor planteó la urgencia de anticipar la obsolescencia y planificar la preservación de largo plazo. Asimismo, enfatizó que sin un enfoque interdisciplinario, la preservación digital está condenada al fracaso.
Luego del taller, Andrés Pak Linares realizó una visita al Archivo Histórico del Ministerio de Economía y Finanzas, y recorrió las instalaciones del edificio junto al encargado del Departamento de Archivo del ministerio, Gabriel Queijo, con el objetivo de conocer el estado de conservación, el funcionamiento del Archivo y las condiciones técnicas del entorno.
Pak ofreció recomendaciones técnicas y estratégicas para optimizar la gestión documental, especialmente en lo relativo a preservación digital, accesibilidad y organización de fondos históricos.
Como principales conclusiones de esta actividad están, por un lado, la necesidad de un cambio de paradigma de la Archivística digital, pasando de la acumulación documental a la gestión estratégica de la información. Por otro lado, la formación continua y la cooperación regional como elementos fundamentales ante los desafíos compartidos en el Mercosur.
Galería de imágenes

Preservación digital. Retos y oportunidades para la archivística Descargar imagen : Preservación digital. Retos y oportunidades para la archivística

Preservación digital. Retos y oportunidades para la archivística Descargar imagen : Preservación digital. Retos y oportunidades para la archivística

Andrés Pak Linares, Gabriel Queijo. Descargar imagen : Andrés Pak Linares, Gabriel Queijo.

Gabriel Queijo, Andrés Pak Linares. Descargar imagen : Gabriel Queijo, Andrés Pak Linares.

Gabriel Queijo, Andrés Pak Linares. Descargar imagen : Gabriel Queijo, Andrés Pak Linares.

Andrés Pak Linares, Gabriel Queijo. Descargar imagen : Andrés Pak Linares, Gabriel Queijo.

Gabriel Queijo, Andrés Pak Linares. Descargar imagen : Gabriel Queijo, Andrés Pak Linares.