Equipo económico

Rendición de Cuentas: Aumento de recursos para áreas prioritarias entre 2022 y 2024 es de casi 1.500 millones de dólares

La ministra Azucena Arbeleche, junto a distintas autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Banco Central del Uruguay, presentaron la Rendición de Cuentas 2021 y los recursos adicionales que se agregan al Presupuesto Nacional para el próximo año ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores.
Rendición de Cuentas

Una vez finalizada la comparecencia del equipo económico en la Comisión senatorial, la ministra Azucena Arbeleche, indicó en conferencia de prensa que “si tenemos en cuenta los recursos que se presentan para el año 23, para el año 24, y además los recursos que hemos agregado para el año en curso, el 20, estamos presentando un total de casi 1.500 millones de dólares”.

Arbeleche agregó que durante la reunión se compartieron “los resultados de crecimiento y de empleo del año pasado: el producto creció 4,1 por ciento y se creó casi la totalidad de los trabajos que se destruyeron durante la pandemia. Para este año presentamos la estimación de crecimiento de 4,8% y la estimación de generación de empleo en el entorno de los 40.000 nuevos puestos de trabajo”.

La ministra reafirmó que “ahora entramos en una nueva fase en la recuperación económica en donde además del empleo se le suma la recuperación del salario real. Y una muestra de ello puede ser el dato que tuvimos en el día de ayer, de un salario real que se mantiene en la comparación de los 12 meses respecto a los 12 meses anteriores”.

“Siempre dijimos que era importante la recuperación del salario real en esta Rendición de Cuentas y lo estamos presentando en distintos artículos para el sector público y de hecho lo que se presenta en esta Rendición de Cuentas es un salario real que termina 3 puntos porcentuales por encima del salario real prepandemia. Era un artículo del Presupuesto Nacional y un compromiso del Gobierno el mantenimiento de salario real. Lo que hemos presentado es un incremento por encima del nivel de salario real prepandemia”, expresó la ministra.

Y añadió “con respecto al sector privado, si bien no es parte de lo que se presenta en la Rendición de Cuentas, el sector privado está atravesando lo que es la novena ronda salarial en donde también las pautas que puso el Poder Ejecutivo y que constituyen el eje de esta ronda es aumento, o sea recuperación del salario real”.

Arbeleche explicó luego que en la reunión con los senadores “compartimos lo que es el contexto internacional, la incertidumbre que hay con menores expectativas de crecimiento, la incertidumbre que hay con respecto al alza de la tasa de interés y la situación contexto de inflación internacional en general. En ese sentido el Ministerio de Economía presentó las medidas que se han tomado para aumentar el poder adquisitivo de los uruguayos y el presidente del Banco Central Diego Labat presentó la política monetaria que está llevando a cabo”.

El presidente del Banco Central, Diego Labat, expresó que "el día de hoy presentamos los datos inflación, nuestras nuestras principales proyecciones para los tiempos que vienen, pero por sobre todas las cosas nos importó hacer mucho hincapié en el compromiso del Banco Central por la estabilidad de precios y a partir de ahí todos los cambios que de alguna manera se han hecho en estos años para consolidar una política monetaria moderna y aggiornada a los tiempos que corren".

El jerarca agregó que la presentación se hizo "con proyecciones de inflación, que como sabemos todavía están están fuera de rango y claramente es nuestra preocupación, pero que entendemos en estos meses se están empezando a dar ciertos indicadores que empiezan a mostrar una desaceleración de la inflación”. Además agregó que "el compromiso por la estabilidad de precios parte lo que se hoy se conversó".

La ministra señaló que "también en la jornada de hoy hicimos hincapié en la importancia de la inversión para crecer más, para generar más puestos de trabajo con la inversión privada. donde repasamos los principales instrumentos, los beneficios tributarios para empujar a los proyectos que se presenten desde el sector privado y también inversión pública".

Por su parte, y respecto al tema inversiones, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Isaac Alfie indicó que "básicamente en la Rendición de Cuentas lo que se presenta es un ejecutado del año pasado de inversiones en materia del Gobierno central que muestra una inversión en términos del PIB que es la mayor de los últimos seis años. Esto además constituye como el primer paso del plan de inversiones que hace un par de meses fue presentado con un instrumento que modifica en la forma de contratación para poder disponer de más recursos en la inversión pública".

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 7.83 MB)
7 imágenes, 7.83 MB

Descargas

Descargar todos los archivos adjuntos 2.11 MB

Etiquetas