XIII Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor

Se reunieron los representantes del FIAGC, bajo la presidencia pro tempore de la Defensoría del Consumidor de El Salvador, el cual fue elegida para el cargo en el período 2019-2020. Estos encuentros reafirman el compromiso de cooperación conjunta a nivel regional, se abordaron diversos temas, los más destacados fueron el comercio exterior, el consumidor turista y la autorregulación.
Uruguay ratificando los compromiso asumidos en la Declaración de Guadalajara 2018 presentó informe sobre grupo de protección consumidor turista, reconociendo una especial protección. Se presento relevamiento de los sitios web de las Agencias del Foro y se identifico la barrera del documento nacional para realizar una reclamación (excepto en web de Uruguay y Chile). Se concluyo eliminar la barrera e incluir en el sitio web del FIAGC una guía para que los consumidores turistas puedan ingresar sus reclamos en el sitio web de cada Agencia.
Se expusieron los demás grupos de trabajo, Chile (trabajo de acciones colectivas), México (el desarrollo de un atlas digital Iberoamericano de consumidores de telecomunicaciones), Argentina (la pérdida y desperdicio de alimentos), Portugal (el comercio electrónico) y Perú (la Intenalización de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección al Consumidor). Se acordó continuar con la mayor participación activa de esta Integración, la plena operatividad a las directrices de la Naciones Unidas en Protección del Consumidor, seguir con el Boletín digital del FIAGC (nutriendo con noticias relevantes de las políticas públicas), promover el talento humano de los países miembros, y seguir manteniendo la Catedra FIAGC a cargo de Argentina.
En el evento, además, se llevo a cabo el traspaso de presidencia del FIAGC de Mexico a El Salvador, Portugal asumió el cargo durante 2020-2021. Paraguay, por su parte, fue designado para la presidencia pro témpore 2021-2022.