Resultado del Sector Público Consolidado a diciembre de 2007

Datos

En el día de la fecha se dan a conocer las cifras preliminares del Resultado Global del Sector Público Consolidado a diciembre de 2007. Al cierre del año, el Resultado Global del Sector Público Consolidado presentó un déficit de 1.810 millones de pesos (0,34% del PIB), en tanto el Resultado Primario (resultado antes del pago de intereses) fue superavitario en 18.419 millones de pesos (3,43% del PIB).

La reducción del resultado con respecto al año móvil cerrado en noviembre obedeció a la realización de importantes pagos de carácter extraordinario y al fuerte incremento de las inversiones, tanto de las Empresas Públicas como del Gobierno Central.

En lo que respecta al Gobierno Central, en el marco de la estrategia de ordenamiento financiero y cancelación de obligaciones, en diciembre se pagaron adeudos con el Fondo Nacional de Recursos (414 millones de pesos)1 , la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias (765 millones de pesos)2 y la Corporación Nacional para el Desarrollo (917 millones de pesos)3 . También se desembolsó una suma de 417 millones de pesos a los efectos de completar la capitalización de PLUNA S.A.4 .

Asimismo, se realizaron desembolsos al Plan Ceibal por 400 millones de pesos, al tiempo que se canceló la totalidad del monto establecido para 2007 del subsidio al complejo Textil-Vestimenta (150 millones de pesos).

Tal como fuera previsto, el ritmo de ejecución de las inversiones del Gobierno Central se incrementó sensiblemente hacia fin de año. En diciembre de 2007 los egresos por este concepto superaron en 855 millones de pesos a los del mismo mes del año anterior.

Por su parte, las inversiones de las Empresas Públicas se incrementaron fuertemente reflejando la recomposición de las existencias de petróleo de ANCAP, que finalizó el año con una acumulación de stock equivalente a 0,2% del PIB. La recomposición de existencias de crudo explicó la mitad de la caída del resultado global entre noviembre y diciembre.

Dejando de lado la variación de stock de ANCAP y los gastos extraordinarios del mes de diciembre, los egresos primarios del Sector Público no Financiero se mantuvieron constantes en términos del PIB en el ejercicio 2007 respecto al año anterior.

De esta manera, se logró cumplir la meta de resultado global establecida en el programa financiero.


1 Reducción de la deuda del Ministerio de Economía y Finanzas con el Fondo Nacional de Recursos.

2 Corresponde a la amortización anticipada de la obligación contraída por el gobierno con la Caja Bancaria como consecuencia de un procedimiento judicial. El pago de dicha deuda se había acordado en un convenio firmado entre la referida institución y el Ministerio de Economía y Finanzas el 31 de julio de 1996.

3 Cancelación de la deuda del Ministerio de Economía y Finanzas con la Corporación Nacional para el Desarrollo derivada de las pérdidas de la participación de esta institución en los Bancos La Caja Obrera, Comercial y De Crédito según Resolución del Ministerio de Economía y Finanzas de fecha 27 de diciembre de 2007 y Convenio celebrado entre ambas partes de fecha 29 de diciembre de 2007.

4 Capitalización establecida por Resolución del Ministerio de Economía y Finanzas de fecha 12 de diciembre de 2007.

Etiquetas