Resultado del Sector Público Consolidado a diciembre de 2008
Datos
En el día de la fecha se dan a conocer las cifras fiscales correspondientes a diciembre de 2008. En este año el Resultado Global del Sector Público fue deficitario en 8.700 millones de pesos, aproximadamente 1,4% del PIB. Por su parte, el Resultado Primario del Sector Público Consolidado (resultado antes del pago de intereses) se ubicó en 1,5% del PIB.
El resultado del Sector Público Global en 2008 estuvo fuertemente afectado por la crisis energética experimentada durante gran parte del año. La sequía determinó que la demanda energética debiera atenderse en mayor medida con generación térmica. En un contexto de precios del petróleo muy elevados, esto determinó que el costo de abastecimiento de la demanda se incrementara sustancialmente.
La estimación del sobrecosto energético que debió afrontarse debido a esta situación se estima en 500 millones de dólares en 2008, lo que representa 1,7% del PIB. Cabe destacar que el impacto del mismo en las cifras fiscales se refleja no solamente en el resultado de UTE, sino también en los ingresos del Gobierno Central. En este sentido, en 2008 el Gobierno eximió al Ente de la realización de transferencias e imputó los aportes efectuados por UTE en el año 2007 al pago de impuestos de la DGI. El resultado global del Sector Público Consolidado excluyendo este efecto resulta superavitario en 0,3% del PIB, en tanto el resultado primario alcanza el 3,2% del PIB.
En cuanto a la comparación con el año móvil cerrado en noviembre, los ingresos del Sector Público no Financiero aumentaron 0,1% del PIB en diciembre, en tanto los egresos primarios aumentaron 0,5% del PIB.
En lo que respecta a los ingresos, se verificaron mejoras en el resultado primario corriente de las empresas públicas y la recaudación del BPS. Por el contrario, los ingresos del Gobierno Central mostraron una leve reducción explicada por la recaudación de DGI, debido a un defasaje entre lo recaudado por este organismo y su ingreso al Tesoro Nacional.
Por su parte, los egresos primarios del Sector Público no Financiero aumentaron en diciembre como consecuencia del aumento en el ritmo de ejecución de inversiones y gastos que se verifica habitualmente hacia fin de año. El aumento en las inversiones obedeció tanto a los incisos del Gobierno Central como a las Empresas Públicas. Dentro de estas últimas se destacan el comienzo de la inversión en la planta desulfurizadora de ANCAP y la compra de nuevos motores para la generación de energía de UTE.