Respuesta a Sebastián Castro referente a solicitud de que se le informe determinados aspectos del Decreto N.º 101/022
Informes de solicitudes de acceso a la información pública
Respuesta a solicitud de acceso a la información pública de Sebastián Castro Peretta, al amparo de la Ley N° 18.381, mediante la cual solicita que en dicho marco se le informe determinados aspectos del Decreto N.º 101/022, de 31 de marzo de 2022:
- ¿Cuántas solicitudes de importación al amparo del Decreto N.º 101/022 ha recibido el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desde su entrada en vigor?;
- ¿Cuántos vehículos han sido efectivamente importados bajo este régimen?;
- ¿Qué países de origen son más frecuentes entre los vehículos importados?;
- ¿Cuáles son los criterios técnicos utilizados por el MEF para aprobar un vehículo como “clásico”?;
- ¿Existe un análisis del impacto fiscal derivado de las exoneraciones aplicadas bajo este régimen?;
- ¿Es posible solicitar una excepción a la prohibición de enajenación por causas debidamente justificadas?;
- ¿Qué plazos maneja el MEF para la emisión del Certificado VCLA?;
- ¿Existe una lista (o base de datos pública) de vehículos ya aprobados bajo el Decreto N.º 101/022?;
- ¿Cuál ha sido el valor promedio declarado en aduana para este tipo de vehículos?;
- ¿Qué dependencia técnica firma la aprobación del certificado VCLA?;
- ¿Es jurídicamente viable que un vehículo ingresado al país bajo este régimen sea utilizado bajo arrendamiento ocasional para eventos culturales, cinematográficos o turísticos, respetando la finalidad cultural prevista?;
- ¿Se admite el ingreso de vehículos en estado no operativo, es decir, ¿Qué requieran reparaciones o restauración?;
- ¿Existe la posibilidad de acceder al régimen de exoneración establecido por el Decreto 101/022 para el ingreso de repuestos usados u originales, específicamente destinados a la restauración de vehículos previamente aprobados bajo dicho régimen? En caso afirmativo, ¿cuál sería el procedimiento y los requisitos para vincular estas partes al vehículo exonerado?;
- En el caso de adquisición de un vehículo clásico en el exterior mediante subasta pública o privada, ¿se acepta como válida la documentación emitida por la casa de remates (título de adjudicación, factura de subasta, etc.) a efectos de acreditar la titularidad legal y avanzar con la solicitud del certificado VCLA y posterior empadronamiento en Uruguay?;
- ¿Qué otros tipos documentos son posibles de usar para acreditar la propiedad en este tipo de operaciones?;