Memoria Anual 2010
Dirección Nacional de Catastro - Memoria Anual 2010
1. SITUACIÓN DE LA UNIDAD EJECUTORA AL INICIO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO
Se contaba con una coordinación entre las Oficinas Delegadas y Oficina Sede, de forma tal de tener una única base de datos en línea y a tiempo real, ya se prestaban servicios vía web, como vía de facilitar el acceso y diligenciamiento de sus principales trámites ofrecidos al usuario en general y se encontraban instaladas nuevas herramientas de base GIS para la actualización de la cartografía y la conexión con la futura IDE (Infraestructura de Datos Espaciales). Asimismo se continuaban con los cursos de capacitación en ArcGis para los funcionarios del interior.
Se encuentra en una primera etapa con un proyecto de Interconexión con la Dirección General de Registros e Intendencias Municipales bajo la plataforma de interoperabilidad, red UY y demás lineamientos establecidos por Agesic. A marzo de 2010, esta Unidad Ejecutora ya se encontraba trabajando en la elaboración de una metodología de cálculo de valor real rural, con la conformación de un grupo de trabajo creado en el Marco el Proyecto de Asistencia Técnica 7451 con el Banco Mundial.
2. METAS TRAZADAS Y LOGROS OBTENIDOS HASTA EL MOMENTO
2.1.Actualización de la información catastral, desde el punto de vista físico, geométrico y de valores.
En convenio con la Intendencia Municipal de Rocha, se actualizó el pasaje de padrones rurales a urbanos de la franja comprendida entre las Lagunas Garzón y Laguna de Rocha, creándose nuevas Localidades Catastrales (4.400 padrones) y está por culminar la actualización de la Localidad Punta del Diablo, Castillos, Lazcano y Chuy.
Se continúa (en coordinación con IMMontevideo) con la regularización de los expedientes pendientes de Obra Nueva, que permiten la actualización del valor de las construcciones (300 padrones) vía actuación de oficio.
Se avanzó notoriamente en la revisión de la metodología de cálculo del valor catastral de los inmuebles rurales y se está probando la aplicación de un modelo hedónico explicativo de las compraventas realizadas en los últimos 10 años, como base de la futura metodología (250.000 padrones).
A su vez, se continuó con la uniformización de valores catastrales en general, a partir de las Declaraciones Juradas de Caracterización Urbana presentadas ante esta U.E, vía actuaciones de oficio, como herramienta de mantenimiento catastral de las construcciones a iniciativa de los propietarios. En tal sentido, durante 2010 y hasta la fecha, se procesaron 21.120 DJCU.
Se establecieron contactos director con las Intendencias de Colonia, Maldonado y Rivera y en forma indirecta (Servicio de Catastro y Avalúos) con Montevideo, para actualizar el catastro urbano de todas las localidades de los dos primeros, las localidades de Rivera y las construcciones.
2.2 Mejorar la Calidad de los Servicios Públicos:
Desde su implantación, y asta la fecha, el servicio 0800 OIDO, ha recibido dos llamadas de queja sobre los servicios. Asimismo se han incrementado las consultas vía Portal de Estado. Se detecta un incremento de un 150 % con relación al año 2009 de las consultas de usuarios a través del Portal del Estado, que se evacúan vía email.
2.3 Mejorar la Cartografía:
Se realizó un estudio de la calidad y precisión de la Cartografía rural del Departamento de Lavalleja (como piloto), a través de un Convenio entre la DNC y el Instituto de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. El resultado obtenido proporciona un insumo muy útil ya que brinda una red de casi 200 puntos fijos, lo que habilita a la DNC a crear un nuevo parcelario utilizando la información proporcionada por planos de mensura o la que pueda surgir de relevamientos masivos a través de imágenes aéreas o satelitales. Asimismo pueden ser utilizados en el control geométrico de estas imágenes. Este trabajo fue expuesto en el Primer Congreso Internacional de la IDE (Infraestructura de Datos Espaciales).
2.4 Mejorar la Informatización del Catastro.
Se completó la instalación de la red intranet uniendo la oficina sede con las 20 oficinas delegadas, con tecnología de alta generación MPLS y se cargaron en intranet cartografía catastral de varios departamentos, a la vez, que se incorporó un link a la DNT del MTOP que permita a usuarios de la DNC acceder a planos individuales de mensura.
Se completó el diagnóstico y recomendación de la situación informática de la U.E a través del proyecto de fondos concursables de Agesic desarrollado por la consultora KPMG.
3. LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE LOS OBJETIVOS QUE SON NECESARIOS ALCANZAR.
3.1 Objetivos Estratégicos.
3.1.1 Modernizar el catastro como registro nacional de inmuebles tanto desde el punto de vista tecnológico, como desde el punto de vista de la gestión del mismo.
3.1.2 Continuar desarrollando mecanismos de acceso a la información catastral vía oficina virtual, de modo de brindar productos y servicios cada vez más accesibles al ciudadano desde cualquier punto del país.
3.1.3 Implementar instrumentos de gestión catastral de aplicación homogénea en todos los departamentos.
3.1.4 Mejorar la eficacia y eficiencia en la asignación de valores catastrales.
3.1.5 Actualizar en forma permanente la base de datos catastral
3.1.6 Colaborar en el desarrollo de una infraestructura de Datos Espaciales a nivel nacional
4. NUMERO DE PERSONAL EXISTENTE A MARZO DEL 2010 Y NUMERO ACTUAL.
A marzo del 2010, esta Unidad Ejecutora contaba con 177 funcionarios presupuestados, 2 de ellos en comisión saliente, 2 comisiones entrantes, 11 contratados permanentes y 11 contratados a término. Se contaba con 25 becarios/pasantes de UTU y 1 de la UDELAR.
A la fecha, se cuenta con 181 funcionarios presupuestados, de los cuales 3 están en comisión saliente, 2 en comisión entrante, 1 funcionario con reserva del cargo cumpliendo funciones en la Intendencia Municipal de Durazno, 2 contratados permanentes y 11 contratados a término. Se cuenta en la actualidad con 37 becarios/pasantes de UTU y 1 de la UDELAR que cumplen no solamente tareas de apoyo sino sustantivas.
Para llevar adelante los objetivos anteriormente mencionados, esta Unidad Ejecutora requiere una mayor y más calificada dotación de funcionarios, con la incorporación de nuevos funcionarios y la capacitación de los ya existentes, para dar una respuesta satisfactoria a los desafíos planteados.