Memoria Anual 2012

Gestión de la Dirección Nacional de Catastro, objetivos, metas y logros del año 2012.

MEMORIA ANUAL 2012

  1. SITUACION DE LA UNIDAD EJECUTORA AL INICIO DE LA GESTION DE GOBIERNO

En relación a la actualización del registro catastral, se continuaba con el estudio profundo sobre la revisión de la metodología de cálculo de los inmuebles rurales y se estaba ante la necesidad para este año de proceder a la actualización de determinadas zonas urbanas del país. A su vez, se destacaba la importancia de continuar con las transformaciones que se venían implantando para modernizar la gestión del Catastro, tanto en lo tecnológico como en lo operativo.

En lo interno, desde principios de febrero de 2010 se había iniciado la elaboración de una reestructura organizativa de la Unidad Ejecutora, la cual aún sigue pendiente y se considera sumamente necesaria para cumplir las necesidades anteriores. A nivel interinstitucional, se continúa la participación activa en los ámbitos del CAHSIG de Agesic en lo relativo a información geográfica.

En el ámbito internacional, se continúa con la participación activa en CPCI (Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica), manteniéndose la integración en la Comisión Directiva.

  1. METAS TRAZADAS Y LOGROS OBTENIDOS HASTA EL MOMENTO

2.1. Actualización de la información catastral, desde el punto de vista físico, geométrico y de valores.

En convenio con la Intendencia de Cerro Largo, se culminó con la actualización de los padrones de la Localidad Lago Merín, fijando nuevos los valores que entrarán en vigencia el 1° de enero de 2013 y se comenzó el estudio para la actualización de los padrones de la Localidad Lagos del Norte, del Departamento de Rivera. A consecuencia del reaforo de Canelones, y frente a reclamos de usuarios, se procedió a la revisión individual o grupal, según el caso, de padrones de la Ex Localidad Paso Carrasco, así como de las UPH, Urbanizaciones de Propiedad Horizontal, ubicadas es Barros Blancos y Ciudad de la Costa.

Se continúa (en coordinación con la Intendencia de Montevideo) con la regularización de los expedientes pendientes de Obra Nueva, que permiten la actualización del valor de las construcciones vía actuación de oficio.

Se culminó con la metodología de cálculo y la simulación de su aplicación en todos los inmuebles rurales del país. Al mismo tiempo se actualizaron valores rurales de Montevideo para su puesta en vigencia y se comenzó con el pasaje a zona urbana de la zona costera al Este de La Paloma, departamento de Rocha.

Desde la Asesoría Técnica, se comenzó en el 2012 a remitir al MEF el Indice Medio del incremento de los precios de venta de los inmuebles rurales aplicable a la liquidación del IRPF por concepto de incremento del valor patrimonial.

 

2.2 Mejorar la Calidad de los Servicios Públicos:

 

A través de nuestra Unidad de Formación en línea, se desarrolló una segunda Edición del curso de Operador Arc Gis Básico, así como la etapa en línea del Seminario-Taller “Desarrollo de un modelo de valoración catastral para Uruguay”, actividad desarrollada con el objetivo de avanzar hacia modelos de modernización y a partir de la profundización de las relaciones bilaterales de cooperación con la Dirección General de Catastro de España. Al mismo tiempo se desarrolló, en el Centro de Formación de la AECID en Montevideo el curso a nivel iberoamericano sobre “Legislación Catastral y Eficiencia en la prestación de servicios” con el objetivo de obtener un diagnóstico para conocer en qué medida las normas están ajustadas a los entornos tecnológicos e institucionales actuales, así como incitar las reformas que puedan plantearse.

Se incorporó un nuevo servicio web, a través de la posibilidad de emisión de Certificados de Valores de PH para el departamento de Montevideo.

Se dio repuesta a todas las consultas, a través del Portal del Estado (Agesic), y se informa que de las recibidas a través del correo reclamos@catastro.gub.uy, solo el 10 % son remitidas desde el servicio 0800 OIDO.

2.3 Mejorar la Cartografía:

Se culminó con la actualización de los parcelarios digitales vectoriales georreferenciados del ámbito urbano correspondientes a los departamentos de Lavalleja y Colonia y se comenzó con las localidades de Florida, Artigas y Paysandú. Asimismo, se continúan con los trabajos en el marco del Convenio con la Fundación Ricaldoni de la Facultad de Ingeniería, con la Localidad Villa Serrana y Marco de los Reyes, del departamento de Lavalleja.

Se participó activamente en las gestiones relativas al proyecto Nueva Cartografía Nacional en el marco del CASHIG-AGESIC-IDE.

2.4 Mejorar la Informatización del Catastro.

Se creó un sistema de solicitudes web de cédulas informadas para brindar un mejor servicio a todos los usuarios, permitiendo solicitar vía internet una cédula catastral informada sin tener que asistir personalmente a ninguna oficina de Catastro, tanto en Montevideo como en el Interior del país. El sistema permite el envío de una solicitud desde nuestro sitio web, la notificación vía e-mail cuando la oficina haya concluido, la confección de la cédula catastral informada solicitada y el aviso de retiro correspondiente. Se realizó la importante inversión en el cambio de versión del software ArcGis, para la actualización del Sistema de Información Geográfica de la DNC.

Debido a la carencia de personal en nuestro Centro de Cómputos, aún queda pendiente retomar el proyecto de interconexión entre la DGR y Catastro.

  1. LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE LOS OBJETIVOS QUE SON NECESARIOS ALCANZAR.

3.1 Objetivos Estratégicos.

3.1.1 Modernizar el catastro como registro nacional de inmuebles tanto desde el punto de vista tecnológico, como desde el punto de vista de la gestión del mismo.

3.1.2 Continuar desarrollando mecanismos de acceso a la información catastral vía oficina virtual, de modo de brindar productos y servicios cada vez más accesibles al ciudadano desde cualquier punto del país.

3.1.3 Implementar instrumentos de gestión catastral de aplicación homogénea en todos los departamentos.

3.1.4 Mejorar la eficacia y eficiencia en la asignación de valores catastrales.

3.1.5 Actualizar en forma permanente la base de datos catastral

3.1.6 Colaborar en el desarrollo de una infraestructura de Datos Espaciales a nivel nacional

  1. NUMERO DE PERSONAL EXISTENTE A MARZO DEL 2012 Y NUMERO ACTUAL.

A marzo del 2012, esta Unidad Ejecutora contaba con 177 funcionarios presupuestados, 3 en comisión saliente, 5 comisiones entrantes, 2 contratos permanentes, 11 en modalidad de contratos temporales de derecho público y 36 becarios/pasantes de UTU. A la fecha, se cuenta con 161 funcionarios presupuestados (4 están en comisión saliente, 2 con reserva del cargo), 6 comisiones entrantes, 2 contratos permanentes, 10 en modalidad de contratos temporales de derecho público, 12 prácticas curriculares en el marco del Convenio Mef-Udelar

Ec. Sylvia Amado

Directora Nacional de Catastro

Etiquetas