Memoria Anual 2013

Gestión de la Dirección Nacional de Catastro, objetivos, metas y logros del año 2013.

MEMORIA ANUAL 2013

  1. SITUACION DE LA UNIDAD EJECUTORA AL INICIO DE LA GESTION DE GOBIERNO

Se destacaba la importancia de continuar con las transformaciones que se venían implantando para modernizar la gestión del Catastro, tanto en lo tecnológico como en lo operativo.

En lo interno, desde principios de febrero de 2010 se había iniciado la elaboración de una reestructura organizativa de la Unidad Ejecutora, y que fuera aprobada en la última rendición de cuentas y se considera sumamente necesaria para cumplir las necesidades. A nivel interinstitucional, se continúa la participación activa en los ámbitos del CAHSIG de Agesic en lo relativo a información geográfica.

En el ámbito internacional, se continúa con la participación activa en CPCI (Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica), quedando en este año 2013, la DNC de Uruguay, ocupando por vez primera, la Vice Presidencia del CPCI.

  1. METAS TRAZADAS Y LOGROS OBTENIDOS HASTA EL MOMENTO

2.1. Actualización de la información catastral, desde el punto de vista físico, geométrico y de valores.

Se culminó con la actualización de los padrones de la Localidades “Sequeira”, “Diego Lamas”, “Cainsa” ( Artigas), localidad “Los Talas” ( Maldonado), “Lagos del Norte” (Rivera) y las localidades de Rocha, ““Diamante de la Pedrera”, ”San Sebastián de la Pedrera”, “Santa Isabel de la Pedrera”, “San Antonio”, “Mar del Plata”, “El Palenque”, “San Francisco”, “San Bernardo”, “Valizas”, “Puerta del Sol”, “San Remo”, “La Florida”, “Oceanía del Polonio”, “Costa Rica”, “Brisas del Polonio”, “Los Palmares”, “La Perla de Rocha”, “Costa de Oro”, “Rincón de la Laguna” y “Jean Krug”, fijando los nuevos valores que entrarán en vigencia el 1° de enero de 2014 .

Se continúa con la regularización de los expedientes pendientes de Obra Nueva, que permiten la actualización del valor de las construcciones de inmuebles de Montevideo, vía actuación de oficio.

Desde la Asesoría Técnica, se continúa remitiendo al MEF el Indice Medio del incremento de los precios de venta de los inmuebles rurales y este año se comenzó el envío a los técnicos de Avalúos, de informes mensuales de valores de mercado para Montevideo y áreas rurales del interior.

2.2 Mejorar la Calidad de los Servicios Públicos:

Se realizó una consultoría con fondos BID previa a la aprobación de una cooperación técnica para el fortalecimiento institucional dirigida a la creación de la sede electrónica del organismo, que ya fue aprobada. En el marco de esta cooperación española, y teniendo en cuenta el proyecto aprobado de una sede electrónica, se desarrolló el Seminario Iberoamericano sobre “Establecimiento de una sede de catastro electrónica”, habiendo contado en su inauguración con la presencia del Director de la Oficina Regional de AECID. En esta oportunidad la temática seleccionada fue el establecimiento de una sede de catastro electrónica, definición de componentes y servicios, e integración de la sede electrónica del catastro en la infraestructura de datos espaciales nacional (I.D.E). La actividad se desarrolló en el marco de celebrarse 25 años de Cooperación Española en Uruguay, en el Centro de Formación de la AECID en Montevideo.

En otro orden, a través de nuestra Unidad de Formación en línea, se desarrollaron dos Ediciones más del curso de Operador Arc Gis Básico, para los nuevos funcionarios contratados y se dio respuesta a las 126 consultas recibidas a través del Portal del Estado (Agesic), y a las 129 en forma directa por particulares a través del correo reclamos@catastro.gub.uy.

2.3 Mejorar la Cartografía:

Se confeccionaron todas las localidades de Soriano, Flores, y Maldonado y se iniciaron los trabajos para las localidades de Rivera.

Se continúa participando activamente en las gestiones relativas al proyecto Nueva Cartografía Nacional en el marco del CASHIG-AGESIC-IDE. En este año 2013 la DNC fue miembro del equipo técnico que participó en la confección de las bases de los pliegos de la licitación para un nuevo vuelo aéreo previsto para el 2014.

2.4 Mejorar la Informatización del Catastro.

Se realizó un nuevo diseño del sitio web del organismo, siguiendo los lineamientos de AGESIC para el desarrollo de portales.

En el marco del proceso de actualización tecnológica que lleva adelante la DNC se desataca el proyecto GEOPORTAL que incluye la implementación de un portal geográfico y apunta al desarrollo de nuevas funcionalidades y servicios web además de las funcionalidades ya existentes. Este geoportal como instrumento de visibilidad y acceso al registro catastral, integra bases alfanumérica y gráfica con un visualizador de mapas con búsquedas centradas en parcelas catastrales. Como reportes se obtienen cédulas comunes, información básica por padrón con gráfico, croquis de la manzana catastral y descarga masiva vía servicios WFS, rural y urbano por departamento. Asimismo se tiene la posibilidad de incorporar foto de fachada o incorporar imágenes satelitales y aplicativo para dispositivos móviles.

  1. LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE LOS OBJETIVOS QUE SON NECESARIOS ALCANZAR.

3.1 Objetivos Estratégicos.

3.1.1 Modernizar el catastro como registro nacional de inmuebles tanto desde el punto de vista tecnológico, como desde el punto de vista de la gestión del mismo.

3.1.2 Continuar desarrollando mecanismos de acceso a la información catastral vía oficina virtual, de modo de brindar productos y servicios cada vez más accesibles al ciudadano desde cualquier punto del país.

3.1.3 Implementar instrumentos de gestión catastral de aplicación homogénea en todos los departamentos.

3.1.4 Mejorar la eficacia y eficiencia en la asignación de valores catastrales.

3.1.5 Actualizar en forma permanente la base de datos catastral

3.1.6 Colaborar en el desarrollo de una infraestructura de Datos Espaciales a nivel nacional

  1. NUMERO DE PERSONAL EXISTENTE A MARZO DEL 2013 Y NUMERO ACTUAL.

A marzo del 2013, esta Unidad Ejecutora contaba con 155 funcionarios presupuestados, 6 en comisión saliente, 6 comisiones entrantes, 2 con reserva del cargo, 25 en modalidad de contratos temporales de derecho público y 17 prácticas curriculares remuneradas en el marco del Convenio Mef-Udelar. A la fecha, diciembre de 2013, se cuenta con 154 funcionarios presupuestados, 4 en comisión saliente, 7 comisiones entrantes, 2 con reserva del cargo, 32 en modalidad de contratos temporales de derecho público, y 20 prácticas curriculares remuneradas en el marco del Convenio Mef-Udelar .

Ec. Sylvia Amado

Directora Nacional de Catastro

 

Etiquetas