Memoria anual 2014
MEMORIA ANUAL 2014
1 - Situación de la Unidad Ejecutora al inicio de la gestión de gobierno
Se destaca la importancia de continuar con las transformaciones que se venían implantando para modernizar la gestión del Catastro, tanto en lo tecnológico como en lo operativo. En lo interno, se aprobó en la última rendición de cuentas una reestructura organizativa de la Unidad Ejecutora, que se considera sumamente necesaria para cumplir las necesidades. A nivel interinstitucional, se continúa la participación activa en los ámbitos del CAHSIG de Agesic en lo relativo a información geográfica. En el ámbito internacional, se continúa con la participación activa en CPCI (Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica), manteniendo desde el año 2013, la Vice Presidencia.
2- Metas trazadas y logros obtenidos hasta el momento
2.1. Actualización de la información catastral, desde el punto de vista físico, geométrico y de valores.
En concordancia con los gobiernos departamentales, se culminó con la actualización de los padrones de las Localidades “Esperanza” y “El Eucalipto”, ambas del Departamento de Paysandú y de la Localidad “Pueblo Biassini”, del departamento de Salto, fijando los nuevos valores que entrarán en vigencia el 1° de enero de 2015. En concordancia con el Plan Director de Melo, se procedió el pasaje de algunos padrones urbanos a categoría rural, fijándose los nuevos valores. Desde la Asesoría Técnica, este año se incorporaron informes de indicadores de precios y cantidades de algunas localidades del interior, remitidos mensualmente.
2.2 Mejorar la Calidad de los Servicios Públicos:
Se avanzó considerablemente con el proyecto de la Sede Electrónica. Se realizó una segunda consultoría técnica, de diagnóstico, planeación y definiciones metodológicas. Se revisaron la misión y visión, en la cual se enmarcaría la sede y se revisaron los principales procedimientos catastrales del área sustantiva, para llegar a seleccionar servicios que actualmente son manuales y pasarán a ser virtuales, en lo que hace a la relación con el usuario.
A la fecha estamos en la tercera etapa, que es ya el desarrollo propiamente dicho de la sede, en plena licitación. Se hizo un llamado BID a expresiones de interés y se están preseleccionando las firmas informáticas interesadas en presentar propuestas para estos desarrollos definidos en las etapas anteriores. En otro orden, a través de nuestra Unidad de Formación en línea, se desarrolló el por primera vez, el curso de “Procedimiento Administrativo” para funcionarios administrativos de todo el país, dictado por el Departamento Jurídico Notarial y se dio respuesta a las más de 300 consultas recibidas a través del buzón ciudadano de nuestro nuevo sitio web (consultas@catastro.gub.uy) así como desde el Portal de Trámites del Estado.
2.3 Mejorar la Cartografía:
Se culminó la localidad de Rivera y se confeccionaron todas las localidades de los Departamentos de Cerro Largo, Salto, Río Negro, Durazno, y San José. Asimismo, se resolvieron en este año 1750 inconsistencias rurales.
2.4 Mejorar la Informatización del Catastro:
Se trabajó arduamente en la confección de una planilla de contenidos del sitio web, para ser migrados, con el fin formar parte de un portal único del Ministerio de Economía y Finanzas, junto a otras Unidades Ejecutoras del inciso. Siempre en el marco del proceso de actualización tecnológica que lleva adelante la DNC se destaca la incorporación en nuestro GeoCatastro (Geoportal), de los servicios wfs, descargas de shapesfiles de toda la cartografía catastral así como la incorporación de todas las nuevas localidades actualizadas, referidas en el punto 2.3, además de continuar con las funcionalidades ya existentes.
3 - Lineamientos generales sobre los objetivos que son necesarios alcanzar
3.1 Objetivos Estratégicos
3.1.1 Modernizar el catastro como registro nacional de inmuebles tanto desde el punto de vista tecnológico, como desde el punto de vista de la gestión del mismo.
3.1.2 Continuar desarrollando mecanismos de acceso a la información catastral vía oficina virtual, de modo de brindar productos y servicios cada vez más accesibles al ciudadano desde cualquier punto del país.
3.1.3 Implementar instrumentos de gestión catastral de aplicación homogénea en todos los departamentos.
3.1.4 Mejorar la eficacia y eficiencia en la asignación de valores catastrales.
3.1.5 Actualizar en forma permanente la base de datos catastral.
3.1.6 Colaborar en el desarrollo de una infraestructura de Datos Espaciales a nivel nacional.
4 -Número de personal existente a marzo de 2012 y número actual
A marzo del 2014, esta Unidad Ejecutora contaba con 152 funcionarios presupuestados, 4 en comisión saliente, 6 comisiones entrantes, 2 con reserva del cargo, 38 en modalidad de contratos de provisoriato y 11 prácticas curriculares remuneradas en el marco del Convenio Mef-Udelar. A la fecha, diciembre de 2014, se cuenta con 149 funcionarios presupuestados, 4 en comisión saliente, 7 comisiones entrantes, 2 con reserva del cargo, 29 en modalidad de contratos de provisoriato, y 10 prácticas curriculares remuneradas en el marco del Convenio Mef-Udelar .