Memoria Anual 2020

Gestión de la Dirección Nacional de Catastro, objetivos, metas y logros del año 2020

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INSTITUCIÓN

Se acentúa la estrategia de modernización del catastro como registro nacional de inmuebles, a través del desarrollo de mecanismos de acceso a la información catastral vía oficina virtual, mejorando la eficacia y eficiencia en la gestión catastral integrada al desarrollo de la Infraestructura de Datos Espaciales a nivel nacional.

Se realizó en el 2020, un inventario de inmuebles propiedad del MEF, el cual se encuentra actualmente en proceso de tasación de las distintas propiedades.

Desde el punto de vista del ahorro financiero durante el año 2020, por concepto de alquileres (traslado de oficinas de Durazno y Cerro Largo) se ahorraron $ 230.258, y con respecto a la empresa informática contratada se ahorraron $ 413.163. Asimismo se dieron de baja a 17 líneas telefónicas de todo el país. Al modificar el criterio en el proceso de evaluación de las empresas de limpieza del interior (20 oficinas delegadas) se logró un ahorro significativo superior a los $ 3.000.000 para todo el período.

Se llevó adelante un mapeo de procesos de la Unidad Ejecutora. Elaboración de diagramas de flujos de los procesos sustantivos con la identificación de las tareas, sistemas informáticos implicados y productos obtenidos. Dichas actividades se enmarcan en la mejora de procesos que constituye un insumo relevante para la reingeniería del sistema integral.

Se continuó con la elaboración de la cartografía rural con calidad geométrica a partir de las nuevas imágenes del vuelo fotogramétrico realizado por la IDE. Al 31 de diciembre de 2020 se alcanzó cerca del 55 % del universo de parcelas rurales.

Se celebró convenio con la Dirección General de Registros, por el cual la DNC obtiene todos los registros de compraventas del territorio nacional (de carácter confidencial), insumo de vital importancia para el estudio de los valores (mapas de valor) y de tasaciones de los distintos organismos del Estado.

En el año 2020, se recibieron 546 consultas de usuarios externos desde el portal de trámites gub.uy, que fueron derivadas a la Sede Electrónica de la DNC a los efectos de darles respuesta por parte del equipo de Mesa de Ayuda de la DNC.

Desde el punto de vista de los recursos humanos, la DNC cuenta al 31 de diciembre de 2020, con 146 funcionarios presupuestados, 8 en comisión saliente, 4 en comisión entrante, 1 provisoriato y 7 funcionarios se acogieron a los beneficios jubilatorios en el 2020.

METAS TRAZADAS Y LOGROS OBTENIDOS HASTA EL MOMENTO

Se aprobaron los cuatro artículos presentados por la DNC para la Ley de Presupuesto (Ley Nº 19.924) (art. 223, 224, 225 y 226)

Se encuentra en etapa de “testing” el proyecto de Planos de Mensura Digital, siendo seleccionada la oficina de Artigas como plan piloto. La concreción de este proyecto va en línea con la optimización de los recursos humanos y con el concepto de descentralización.

En el marco de la nueva carrera administrativa, se concretó el proceso de relevamiento de las ocupaciones de la DNC, a cargo de la ONSC. Esto, sumado a la carencia identificada de perfiles analíticos, informáticos e ingenieros agrimensores supone una dificultad de rediseño institucional en línea con el desarrollo de herramientas informáticas que permitan la optimización de dichos recursos.

Se encuentra en proceso la firma de un convenio con el IMPO para llevar adelante las notificaciones en la sección “emplazamientos” de las localidades catastrales generadas, así como la obtención de un instrumento válido para la corrección de valores catastrales y demás publicaciones relevantes de la DNC.

Se concretaron instancias de intercambio virtuales entre los jefes de las distintas oficinas del interior y el departamento de informática a los efectos de resolver inconsistencias, y unificar criterios a nivel nacional.

Se solicitaron informes con el objetivo de identificar inconsistencias entre la información que maneja la DNC y otros organismos gubernamentales, que podría estar afectando los valores catastrales, no permitiendo el adecuado uso de dicha información para todos los organismos.

Se continúa trabajando para concretar el proyecto de reingeniería que tiene como objetivo rediseñar los sistemas informáticos, elemento de vital importancia como generador de “valor” y reflejo del “estado catastral” de cada parcela del país. Proyecto con objetivos de unificación, transparencia y confiabilidad.

Se continúa trabajando para lograr la DJCU 100 % en línea para todo el territorio nacional pautándose como meta institucional para el año 2021.

La DNC apunta a la creación de un “Repositorio Digital”, sistema informático que implicará tanto un cambio de concepción paulatino hacia la minimización del papel como a un sistema de archivo de cada una de las actuaciones catastrales y procesos a los que fue sometida la unidad catastral.

La DNC está en proceso de revisión de toda su normativa (Dec. 318/995), a través de nuevos conceptos, e instrumentos de notificación masiva, herramientas tecnológicas que permitan un catastro de calidad y exactitud, un Catastro cuya trazabilidad de procesos pueda ser auditada por el usuario.

 

Arq. Augusto Alcalde

Director Nacional de Catastro

Etiquetas