Hojas de ruta agropecuarias para la tercera Contribución Nacionalmente Determinada
Las Contribuciones Nacionales son uno de los instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático para alcanzar los objetivos climáticos definidos en el Acuerdo de París, ratificado por Uruguay en 2016. En estos documentos, los países plasman los compromisos y esfuerzos nacionales para contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al impacto climático.
La preparación y la presentación ante la Convención se lleva adelante en el marco del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático. Para esta actualización, entre julio y setiembre de este año, se trabajó en la definición del contenido que sería incluido en el documento final compilado.
Proceso participativo de elaboración de la Tercera NDC
Con presencia del ministro Fernando Mattos se realizaron, para el sector agropecuario, cinco talleres para abordar, de manera participativa, junto a las instituciones y actores clave del ámbito gubernamental, la academia, el sector privado y la sociedad civil organizada, las líneas estratégicas y la implementación de acciones hacia la mitigación del cambio climático y la adaptación del agro.
Como resultado de ese proceso, se elaboraron cinco hojas de ruta sectoriales: agricultura (incluido el arroz), forestal, ganadería, lechería, hortifrutícola y una hoja de ruta transversal de investigación y desarrollo para los principales sistemas de producción del país.
Estas hojas de ruta son el insumo principal del sector agropecuario en esta tercera Contribución Nacional y agregan ambición climática, ya que incorporan un enfoque integrado y coherente con las políticas, programas y estrategias que están en diseño e implementación en el país, en la senda de una producción sostenible y resiliente.
Hoja de ruta climática de Investigación, Desarrollo e Innovación
Hoja de ruta climática para la Ganadería
Hoja de ruta climática para la Agricultura + arroz
Hoja de ruta climática para la Lechería
Hoja de ruta climática para Hortifruticultura
Hoja de ruta climática para el sector Forestal
El documento de la tercera Contribución Nacional de Uruguay describe el contexto y las características particulares de Uruguay en relación con el cambio y la variabilidad climática, así como los objetivos y líneas estratégicas para la acción climática.
Los compromisos para contribuir a la mitigación del cambio climático, por un lado, incluyen objetivos cuantitativos globales de emisiones para los gases de efecto invernadero, refieren a la economía en su conjunto, y están expresados en términos absolutos en gigagramos de cada gas. Por otra parte, se incluyen objetivos específicos, tanto en términos de intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero por kilo de carne producida, como de conservación y aumento de stocks de carbono para el uso de la tierra y silvicultura. También se incluyen objetivos de adaptación generales y específicos para cada área de adaptación.
Desde el 28 de octubre de 2024, y hasta el 28 de noviembre de 2024, esta tercera Contribución Nacionalmente Determinada se pondrá en Consulta Pública.
Sitios de interés vinculados a la temática:
Nacionales
Estrategia Climática de Largo Plazo
Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para el sector agropecuario
Política Nacional de Cambio Climático
Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y la variabilidad
Internacionales
Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Descargas
- Hoja de ruta climática de Investigación, Desarrollo e Innovación (.pdf 247 KB)
- Hoja de ruta climática para la Ganadería (.pdf 239 KB)
- Hoja de ruta climática para la Agricultura + arroz (.pdf 206 KB)
- Hoja de ruta climática para la Lechería (.pdf 254 KB)
- Hoja de ruta climática para Hortifruticultura (.pdf 169 KB)
- Hoja de ruta climática para el sector Forestal (.pdf 213 KB)