Trámites
Solicitud de habilitación sanitaria (Industria Pesquera)
https://www.gub.uy/tramites/solicitud-habilitacion-sanitaria-industria-pesqueraIniciar Trámite en Línea : Solicitud de habilitación sanitaria (Industria Pesquera)Es la gestión que debe realizarse para poder producir, transformar y comercializar los productos de la pesca.
Solicitud de habilitación sanitaria y registro de establecimientos dedicados al engorde de bovinos a corral
https://www.gub.uy/tramites/solicitud-habilitacion-sanitaria-registro-establecimientos-dedicados-engorde-bovinos-corralEs la autorización que otorga la División Sanidad Animal en conjunto con la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), para que en un predio se puedan confinar animales bovinos por un determinado período, alimentados exclusivamente a ración hasta su terminación y con destino directo a faena.
Solicitud de hemovacuna contra la tristeza parasitaria
https://www.gub.uy/tramites/solicitud-hemovacuna-contra-tristeza-parasitariaIniciar Trámite en Línea : Solicitud de hemovacuna contra la tristeza parasitariaEs la solicitud que realiza un veterinario o productor rural a la División de Laboratorios Veterinarios (DILAVE), con el fin de solicitar la producción de la hemovacuna.
Solicitud de importación de alimentos para animales
https://www.gub.uy/tramites/solicitud-importacion-alimentos-animalesIniciar Trámite en Línea : Solicitud de importación de alimentos para animalesEs el trámite obligatorio que deben realizar los importadores de alimentos para animales (a excepción de productos animales o vegetales naturales sin mezcla ni industrialización) con vistas a su comercialización dentro del territorio nacional.
Solicitud de importación de cueros curtidos de cualquier especie
https://www.gub.uy/tramites/solicitud-importacion-cueros-curtidos-cualquier-especieIniciar Trámite en Línea : Solicitud de importación de cueros curtidos de cualquier especieConsiste en la solicitud de autorización de importación de cueros curtidos de cualquier especie (tales como: semiterminado, crust, pickelado, wet blue, curtido al vegetal, curtido al cromo) otorgado por la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y constancia de inspección en frontera para su liberación.
Solicitud de importación de fertilizantes
https://www.gub.uy/tramites/solicitud-importacion-fertilizantesIniciar Trámite en Línea : Solicitud de importación de fertilizantesEs la solicitud que una empresa realiza para introducir al territorio nacional fertilizantes regulados por la Dirección General de Servicios Agrícolas.
Solicitud de importación de productos pesqueros
https://www.gub.uy/tramites/solicitud-importacion-productos-pesquerosIniciar Trámite en Línea : Solicitud de importación de productos pesquerosLa empresa importadora debe ingresar al sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y solicitar Número de Registro Sanitario de Importador y habilitación de depósito (por primera vez).
Solicitud de importación de productos y subproductos de origen animal
https://www.gub.uy/tramites/solicitud-importacion-productos-subproductos-origen-animalIniciar Trámite en Línea : Solicitud de importación de productos y subproductos de origen animalEs el trámite que realiza un usuario o despachante de aduana interesado en importar animales en pie (equinos, bovinos, ovinos, suinos, aves, etc.) o subproductos de origen animal (cueros, lanas, crines, material genético, etc.), excepto carnes, lácteos y miel, a Uruguay.
Solicitud de incorporación de embarcaciones a la flota pesquera artesanal
https://www.gub.uy/tramites/solicitud-incorporacion-embarcaciones-flota-pesquera-artesanalIniciar Trámite en Línea : Solicitud de incorporación de embarcaciones a la flota pesquera artesanalEs el trámite que se realiza ante DINARA con el fin de que ésta autorice la Incorporación a la flota pesquera artesanal de una embarcación de hasta 4 Toneladas de Registro Bruto (TRB). Es necesario presentar el Certificado de Incorporación ante la Prefectura Nacional Naval a efectos de matricular una embarcación en la categoría Pesca Artesanal.
Solicitud de Índice de productividad (Índice CONEAT)
https://www.gub.uy/tramites/solicitud-indice-productividad-indice-coneatIniciar Trámite en Línea : Solicitud de Índice de productividad (Índice CONEAT)La Ley 13.695 (Artículos 65 al 68) del 24 de octubre de 1968 creó la Comisión Nacional de Estudio Agronómico de la Tierra (CO.N.E.A.T.) y estableció como su principal cometido el definir las normas técnicas para fijar la capacidad productiva de cada inmueble rural y el promedio del país.
Los grupos CONEAT no son estrictamente unidades cartográficas básicas de suelo, sino que constituyen áreas homogéneas, definidas por su capacidad productiva en términos de carne bovina, ovina y lana en pie. Esta capacidad se expresa por un índice relativo a la capacidad productiva media del país, a la que corresponde el índice 100. Para cada grupo se indican el relieve, material generador, los suelos que lo componen y el uso entre otras características. La nomenclatura de los grupos CONEAT se correlaciona con las Zonas de Uso y Manejo de los Suelos del Uruguay (Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE), 1967).
El Índice de Productividad (Índice CONEAT) de cada Padrón se obtiene del promedio ponderado de los Índices de los Grupos de Suelos que componen el Padrón más un porcentaje de afectación por incidencia del flete a la salida del puerto de Montevideo.