Acción País por la Salud Mental

¿Qué es?

Es una iniciativa participativa de alcance nacional que busca construir compromisos concretos entre todos los actores vinculados a la salud mental en Uruguay.

Contó con un evento central el lunes 10 de noviembre en el Auditorio Nacional Adela Reta.

Agenda

Grupos de trabajo (Proyectos y personas previamente inscriptas)

08:00 - 09:00

Acreditaciones solo para grupos.

09:00 - 10:00

Bienvenida y puesta a punto de metodología.

10:00 - 14:00

Trabajo técnico por eje temático.
 

Público general

14:00 - 15:00

Acreditaciones generales. Exhibición de iniciativas comunitarias en salud mental.

15:00 - 16:30

Síntesis de ejes temáticos de salud mental. Conclusiones y líneas de acción.

16:30 - 17:30

Palabras de autoridades y cierre artístico.

 

¿En qué consistirá esta instancia?

Durante la mañana, grupos de trabajo ya conformados por personas pertenecientes a distintas organizaciones, grupos y personas individuales que trabajan la temática salud mental, desarrollarán propuestas en los ejes temáticos:

  • Rectoría y gobernanza
  • Interinstitucionalidad e intersectorialidad
  • Promoción y prevención en salud mental
  • Atención
  • Gestión humana, formación y capacitación
  • Producción, análisis y uso de información sobre salud mental
  • Iniciativas o proyectos con enfoque territorial

A partir de las 14 horas se abrirán las puertas al público general, previamente registrado, para compartir las conclusiones y anuncios.

Contexto

Se enmarca en la Ley 19.529 de Salud Mental (2017), que dio origen al Plan Nacional de Salud Mental 2020–2027, orientado a transformar el modelo de atención e incorporar acciones de promoción, prevención, atención integral y rehabilitación. De manera complementaria, la Estrategia Nacional de Salud Mental y Bienestar 2025–2030 propone un abordaje innovador y sostenible, basado en los derechos humanos, la equidad, la participación comunitaria y la articulación intersectorial.

8 de agosto al 29 de setiembre

Primera convocatoria

Se abre el registro de iniciativas. Primero a organizaciones o grupos y luego a profesionales y personas individuales que trabajan en la temática, para participar de grupos de trabajo que presentarán propuestas para el corto, mediano y largo plazo.

1 al 9 octubre

Segunda convocatoria

Se invita a personas, grupos y organizaciones públicas o privadas; también grupos con proyectos culturales, educativos, deportivos o comunitarios vinculados a la salud mental a registrar sus iniciativas.

10 de octubre

Estudio de percepción de la población sobre la salud mental y hábitos de consulta y tratamiento

Presentación de datos arrojados por la encuesta realizada entre el 15 al 24 de agosto de 2025 con el objetivo de cuantificar actitudes y hábitos vinculados a la salud mental. Estos datos constituyen la base que nos invita a la acción.

10 de noviembre

Evento central

Intercambio de los grupos de trabajo técnicos, conclusiones y presentación de próximos pasos por parte de autoridades.