CASMU

Autoridades informan al Parlamento sobre el CASMU

Hoy la ministra de salud pública, Karina Rando, y el subsecretario, José Luis Satdjian, concurrieron junto con otras autoridades al Parlamento a brindar información sobre la situación del CASMU, previo pedido de ser recibidos en la Comisión de Salud.

Gracias a la actuación de esta cartera, se cuenta con información detallada respecto a la gestión del prestador, aspecto al que no se había podido acceder previa a la intervención. En relación a los aspectos que deben ser corregidos se enumeran algunos que surgen del trabajo de los interventores.

Desvíos y falta de cumplimiento normativo entre las que se aprecian: contratos firmados sin aprobación del Consejo Directivo y sin adherirse a los Estatutos y Reglamento de Compras; ausencia de procedimientos básicos de control interno, lo que ha permitido irregularidades en adquisiciones, pagos y gestión contractual.

Se detectaron problemas en la transparencia financiera tales como contratos onerosos firmados por gerentes sin facultades estatutarias; adendas retroactivas que aumentaron costos significativamente y expusieron a CASMU IAMPP a demandas económicas; gestión deficiente de los recursos.

Se identificaron contrataciones con conflictos de interés, involucrando empresas vinculadas a directivos de CASMU IAMPP, falta de controles en adquisiciones y pagos, incluyendo casos de sobrecostos y facturaciones sin respaldo contractual.

En cuanto a la situación económica se detectó un endeudamiento elevado con prestamistas no formales y proveedores; uso de financiamiento externo para gastos básicos, sin reducir gastos no prioritarios ni implementar cambios estructurales significativos, e irregularidades en la ejecución de proyectos e inversiones.

Se identificaron obras costosas e innecesarias durante una crisis financiera, contratos de largo plazo con cláusulas perjudiciales para la institución.

En cuanto a la gestión asistencial y de recursos humanos, se hallaron dificultades para cubrir guardias, problemas de ausentismo y falta de personal titular.

Finalmente, se observaron gastos elevados en publicidad y merchandising, sin criterios claros ni rendición de cuentas.

En relación a todos estos puntos, se realizaron recomendaciones de mejora y pusieron en marcha acciones correctivas.

En este contexto, se informa que es necesario continuar el acompañamiento del proceso de mejora de la gestión y se debe profundizar el análisis realizado hasta la fecha.

Por el momento no se dispuso el desplazamiento de autoridades de la institución, debido a que no están dadas las condiciones exigidas por la normativa vigente. La institución continuará intervenida. Se envió lo actuado a la Fiscalía General de la Nación para su análisis.

Descargas

Etiquetas