Vacuna antimeningocócica

MSP adelanta la incorporación de la vacuna antimeningocócica prevista para el tercer trimestre

En conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Salud Pública logra adelantar la incorporación de la vacuna antimeningocócica prevista para el tercer trimestre del año.

Desde el Ministerio de Salud Pública informamos que, gracias al esfuerzo conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas, logramos adelantar la incorporación de las vacunas contra el meningococo serogrupos A, C, W e Y, en menores de 2 años y a los 11-12 años y contra serogrupo B en menores de dos años. Esta acción se enmarca en una política sanitaria que prioriza el bienestar y la salud de las infancias. 

A partir de la bacteria Neisseria meningitidis se pueden desarrollar enfermedades como la meningitis, meningococcemia cuando la infección se da en la sangre —puede derivar en púrpura y en la afectación de órganos vitales—, y, con menor frecuencia, artritis, neumonía, pericarditis, endocarditis, conjuntivitis, entre otras infecciones. La trasmisión de la bacteria se da a través de secreciones de una persona infectada al toser o estornudar, besar y, en menor medida, al compartir objetos que contengan secreciones respiratorias y de garganta (saliva) para lo que, generalmente, es necesario un contacto cercano estrecho y prolongado, especialmente en ambientes cerrados (en hogares, aulas, etc.). 

Durante la asunción de las nuevas autoridades del Ministerio de Salud Pública, en marzo de 2025, se expresó que “los problemas del sistema de salud en Uruguay requieren estrategias de corto, mediano y largo plazo, incluso más allá de los ciclos de gobierno”. En esa dirección, esta administración ya venía trabajando en la incorporación de estas vacunas, no solo como una medida puntual, sino como parte de un compromiso sostenido: integrarlas de forma permanente al esquema nacional de vacunación, con su continuidad asegurada en los próximos años. 

Cabe señalar que, si bien su incorporación había sido recomendada anteriormente por la Comisión Nacional Asesora de Vacunas, al asumir la actual gestión no existía ninguna previsión presupuestal ni proceso de compra iniciado para estas vacunas. 

Esta decisión reafirma el compromiso de este gobierno con la salud pública y representa un paso firme en la consolidación de una política que perdurará.

Descargas

Etiquetas