Inocuidad de alimentos

7 de junio: Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos - Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable

El “Día mundial de la inocuidad de los alimentos” se conmemora el 7 de junio bajo el lema: "Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable" que destaca la necesidad de sistemas de producción sostenibles para garantizar la salud de las personas, el planeta y la economía a largo plazo. Es importante reconocer que la salud de las personas, los animales y el medio ambiente están interrelacionados y cualquier incidente adverso en la inocuidad puede tener un impacto global en la salud pública, el comercio y la economía.
Placa Dia de inocuidad de alimentos

Este día internacional es una oportunidad para fortalecer los esfuerzos para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y garantizar que los mismos sean inocuos.

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que una de cada diez personas se enferma después de consumir alimentos contaminados y 420 mil personas mueren cada año por esta razón, con una mayor afectación en los niños menores de 5 años con 125 mil muertes anuales a nivel mundial.

El lavado de manos frecuente es la “clave de oro” del manipulador de alimentos y debe realizarse cada vez que sea necesario: antes de empezar a trabajar o al reiniciar las tareas, al tocar alimentos crudos para luego poder tocar otros alimentos o superficies (mesadas, pestillos, paquetes de alimentos, etc.).

Con el fin de promover la inocuidad de los alimentos, es decir, evitar cualquier tipo de contaminación de los mismos, el Ministerio de Salud Pública promueve medidas como:

- Mantener la limpieza. Es esencial para el mantenimiento de la higiene, el lavado con agua tibia y detergente de superficies y utensilios que están en contacto con los alimentos. Posteriormente se debe desinfectar con solución de hipoclorito las superficies de contacto tales como mesadas, tablas y cuchillas. (Dilución: 1 cucharada en 1 litro de agua).

Es muy importante lavar las frutas y verduras bajo chorro de agua para retirar la suciedad. En el caso en que fueran a consumirse sin cocción, deben ser desinfectadas sumergiéndolas en agua con hipoclorito de sodio (Dilución: 1 cucharada por cada 5 litros de agua) durante 15 minutos y luego enjuagarlas bajo el chorro de agua.

- Evitar la contaminación cruzada de alimentos. El riesgo de contaminación cruzada significa que puede haber transferencia de microbios de alimentos crudos a los alimentos cocidos que van a ser consumidos. Las carnes, una vez cocidas, no presentan este riesgo.

Para evitar esta contaminación se debe manipular por separado los alimentos crudos de los cocidos. Es conveniente tener una tabla y cuchillo exclusivo para carnes (vacuna, pollo, pescado, etc.) y en caso de que no fuera posible, es recomendable lavarlos antes de su nuevo uso con otras preparaciones o alimentos. Además, se deben conservar los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre los crudos y los cocidos.

- Cocinar completamente los alimentos. Debemos cocinar completamente los alimentos, en especial las carnes rojas, el pollo, el pescado y los huevos. Los jugos de las carnes deben ser claros y no rosados y debemos ser más estrictos en preparaciones con carne picada.

Casi todos los microbios son destruidos al cocinar los alimentos a una temperatura que llegue a los 70°C, entre los 5° y 60° son temperaturas consideradas de peligro para el desarrollo de microbios. Cuando se va a recalentar un alimento es necesario asegurarse de llevarlo nuevamente a una temperatura por encima de los 60°C.

- Mantener los alimentos a temperaturas seguras. Si los alimentos cocidos permanecen a temperatura ambiente durante más de dos horas, los microbios se pueden multiplicar con mucha rapidez. Para evitar que esto suceda es necesario refrigerar lo antes posible los alimentos cocidos y los perecederos como frutas y verduras(preferiblemente por debajo de los 5°C),mantener la comida muy caliente (a más de60°C) antes de servir y no guardar alimentos durante mucho tiempo, aunque sea en el refrigerador.

El objetivo de esta fecha es hacer un llamado de e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso al mercado, el turismo y el desarrollo sostenible.

Etiquetas