Campaña promueve concientización sobre salud mental

Al evento asistieron la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; los ministros de Salud Pública, Daniel Salinas, y Desarrollo Social, Martín Lema; el presidente de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), Marcos Israel, y la presidenta de la Federación Caminantes, Rina Sabatini, así como otras autoridades nacionales y legisladores.
El objetivo de este proyecto, impulsado por las carteras de Salud Pública y Desarrollo Social, junto con la INDDHH, es generar conciencia acerca de la promoción, el fortalecimiento, y la visibilización del trabajo entre instituciones para el cambio de paradigma y el modelo de atención en salud mental, así como la reflexión y el debate en todos los actores de la sociedad.
Durante su oratoria, Argimón resaltó la importancia social de abordar el tema de la salud mental y celebró el compromiso del Parlamento. Es una problemática presente en la agenda pública, en la que todos deben estar involucrados, contribuyendo a líneas de acción y apoyando instancias indispensables de las políticas públicas, añadió.
Para Salinas, en tanto, la salud mental es una prioridad del ministerio que dirige, el que procura un cambio de paradigma en su abordaje, y, por lo tanto, hacer visible el problema, hablar acerca de él y enfrentarlo.
En ese sentido, enumeró una serie de acciones, como la implementación de dispositivos institucionales de asistencia, la promoción del empleo y el desarrollo de sistemas de información integrados. Estas afecciones aquejan en especial a los hombres de mayor edad y a los jóvenes. La soledad y un mal uso de las redes sociales contribuyen a ello. En ese sentido, es fundamental promover el acompañamiento y la reflexión sobre el empleo de estas nuevas herramientas, indicó.
Lema, por su parte, señaló que el Mides trabaja en coordinación con otras instituciones para ampliar la cantidad de centros de salud y la contención a quienes egresan de ellos. Además, impulsa el desarrollo de talleres a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJU). Se han realizado 336 instancias en las que participaron 9.836 jóvenes. También fueron capacitados 584 adultos para detectar situaciones de riesgo.
Asimismo, el Mides prevé destinar más recursos, para lo cual solicitó un incremento de 128 millones de pesos para 2023 y 384 millones para 2024, informó el jerarca.
Los contenidos gráficos y audiovisuales que integran la campaña serán difundidos en la vía pública, en los laterales del transporte público y en redes sociales. Los cuatro productos audiovisuales asociados serán divulgados además por la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO) en sus 500 pantallas.
Los gobiernos departamentales accederán a los materiales, que distribuirán los diferentes centros de salud en todo el Uruguay.
Videos
Galería de imágenes

Vicepresidenta en oratoria Descargar imagen : Vicepresidenta en oratoria

Autoridades en conferencia Descargar imagen : Autoridades en conferencia

Autoridades en conferencia Descargar imagen : Autoridades en conferencia

Ministro de salud pública Descargar imagen : Ministro de salud pública

Dr. Porciúncula Descargar imagen : Dr. Porciúncula

auditorio Descargar imagen : auditorio

auditorio Descargar imagen : auditorio